Las compañías de alquiler de vehículos consolidarán en 2014 la recuperación iniciada en el año anterior. La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval) revela que 2013 concluyó con un incremento del 6,2% del volumen de negocio de estas empresas en el mercado español, alcanzándose los 1.425,8 millones de euros. Asimismo, para el cierre del presente ejercicio prevé una nueva mejora de la facturación del 5,2%, hasta los 1.500 millones, y un aumento de los márgenes de explotación.
"La evolución de la pasada Semana Santa, factor clave para el desarrollo del año, muestra una aceleración de la actividad del sector", destaca el presidente de Feneval, Miguel Saavedra. En esta línea, avanza que "las previsiones son optimistas debido a una mayor afluencia del Turismo extranjero y un repunte de la demanda nacional". Según las estimaciones de la Federación, dadas a conocer en el marco de su asamblea general (celebrada en Valladolid del 28 al 29 de mayo), el peso del segmento vacacional en el rent-a-car es del 70%, destacando la participación de los turistas extranjeros.
Demandan un tipo de IVA reducido
La mejora de la demanda turística en España, que se ha reflejado en las cifras registradas por las compañías de alquiler de vehículos, también arrastra la venta de coches, uno de los sectores claves de la industria española. Del aumento de un 16,2% de las matriculaciones de vehículos registrado hasta abril de 2014, el 75,5% corresponden a rent-a-car. Feneval estima que el parque de se situará este año en 180.000 vehículos, con un pico de flota de 246.000. Este aumento compensaría el descenso del 0,4% registrado en 2013.
Durante la asamblea general de la Federación, en la que han participado más de 150 profesionales, se ha hecho especial hincapié en la necesidad de aplicar un IVA reducido a las compañías de alquiler de vehículos, tal y como sucede con determinados segmentos turísticos. Además, también se ha reclamado la regularización del sector a fin de evitar la competencia desleal, si bien rechazan la imposición de nuevos impuestos que graven su desarrollo.