www.nexotur.com

La 5ª Jornada de tendencias TSI-Magma HC busca definir al ‘consumidor 2014’ y sus demandas al sector

Ya hay empresas que están innovando tecnológicamente, cambiando el paradigma y abriéndose a nuevas fórmulas

martes 20 de mayo de 2014, 02:00h

Nacieron entre 1980 y mitad de los años noventa, su mundo está interconectado, es tecnológico y global; viven en el "ahora", buscan información en tiempo real, hacen comentarios, responden a un patrón distinto de reservas, les gustan las experiencias locales, demandan wifi gratuito y de calidad, y tienen un alto sentido de la responsabilidad social: Son los Millennials, nuevo consumidor de ocio que está revolucionando el sector hotelero.

Una imagen de la jornada.
Una imagen de la jornada.

Sobre estos nuevos viajeros, y los cambios producidos por las actuales tendencias en consumo y las tecnologías, se ha debatido en la 5ª Jornada de tendencias TSI- Magma HC, que con la clara misión de definir al "Consumidor 2014" reunió el pasado 8 de mayo a  expertos de la  industria del turismo y la hotelería en Barcelona.

La encargada de exponer las principales características de esta nueva generación fue Florencia Cueto, Project Manager TSI-Turismo Sant Ignasi (Universitat Ramon Llull): "No son todavía el grupo más numeroso de clientes de aerolíneas, hoteles y otros operadores, pero lo serán en un plazo de cinco a diez años", comentó Cueto. Actualmente hay 1.300 millones de Millennials s en todo el mundo, y 8 millones en España.

Existen empresas que ya están innovando tecnológicamente, cambiando el paradigma: sistemas de huellas dactilares para compartir información en Facebook (Hotel Usuhaia), pantallas táctiles para realizar check-in automatizados a través de los check-in kiosks (Yotel), aplicación móvil para poder realizar el check-in y comunicarse con el hotel de la llegada del viajero (Check Mate), acceso wifi fuera del hotel a través de un dispositivo portátil (Room Mate). En los últimos años también han surgido empresas que ofrecen experiencias únicas realizadas con personas locales (Trip4real), eco hoteles (Twentytú), o la posibilidad de pagar una habitación sólo por las horas que se utiliza (Byhours). Así como la aparición de nuevas fórmulas: "Pod Hotels" basados en habitaciones de tamaño más reducido, con un diseño novedoso y equipadas con gadgets de alta tecnología (Yotel, Qbic Hotels, CitizenM Hotels y Moxy).

La lista de estrategias empieza a ser muy larga y lo que ponen de manifiesto todos estos ejemplos es que estamos ante el gran momento para el consumidor. Es por ello que la profesora de TSI-Turismo Sant Ignasi, Florencia Cueto, invitó a todos los asistentes y al sector hotelero a realizar "una reflexión estratégica" frente a esta nueva generación de viajeros.

Cambiando los paradigmas, nuevos patrones

"Vamos más rápido que las leyes, existe un vacío legal", explicó Ana Cañadell, responsable de producto de Trip4real, un P2P marketplace de actividades de viajes únicas creadas y llevadas a cabo por gente local. "Permitimos que el viajero conozca la ciudad de la mano de un local", explicó Cañadell. Su propuesta está dentro del "consumo colaborativo", dando respuesta a la tendencia hacia las experiencias únicas, potenciando el intercambio cultural y promoviendo el micro emprendimiento.

Para Roger Sunyer, consultor de Ouishare, este tipo de formatos "supone la aplicación de la economía colaborativa al sector turístico". Así, en su plataforma Ouishare empoderan desde 2012 ciudadanos, empresas e instituciones que quieran participar de la economía colaborativa. A Josep Cros, fundador de Room like, un market place de búsqueda personalizada de alojamiento en fase Beta, explicaba cómo su máxima preocupación es "crear una herramienta de comunicación entre el viajero y los establecimientos que les permita lanzar ofertas de forma proactiva dirigidas a usuarios previamente interesados, así como cerrar transacciones directamente a través de un sistema de comunicación tipo chat".

En lo referente al sector del alojamiento, según Christian Rodríguez, CEO y fundador de Byhours, estos modelos están haciendo perder clientes a los hoteles, aunque en su opinión "las grandes cadenas tienen la capacidad de hacerles la competencia y crear también experiencias únicas". Para Christian "es momento de cambiar las operativas de siempre".

"En Knock potenciamos el alojamiento peer to peer", comentó Juanjo Rodríguez, fundador de esta plataforma dirigida al viaje en familia donde se pueden encontrar casas de otras familias para pasar las vacaciones sin pagar por ello. "La única condición es que todas las familias deben poner también sus casas a disposición de lo que llamamos la red de familias de confianza", puntualizó Rodríguez. Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan este tipo de modelos de intercambio es la confianza. "Es la clave en este tipo de modelos", expuso Jeroen Merchiers, Country Manager de España y Portugal de Airbnb. "Dependemos mucho de las recomendaciones, y el tráfico que se genera, por el efecto boca-oreja".

Todos estos modelos tienen como común denominador su voluntad de cambiar las reglas y mejorar la experiencia del viajero, personalizando las estancias a las necesidades de cada consumidor, ofreciendo experiencias únicas y auténticas, ahorrando costes con precios más justos, y flexibilizando las estancias.