www.nexotur.com

El Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao acoge desde este jueves el Congreso Europeo de Resucitación

miércoles 14 de mayo de 2014, 02:00h
El Palacio Euskalduna de Bilbao.
El Palacio Euskalduna de Bilbao.

El próximo jueves abrirá sus sesiones en el Palacio Euskalduna el XII Congreso Europeo de Resucitación 2014 (Resuscitation 2014) que desarrollará sus trabajos hasta el sábado. Congregará a 1.500 expertos que trabajan en "el umbral del más allá, justo en la última línea de la vida", afirma la organización.

El 75% de ellos son extranjeros, procedentes de más de 50 países de todo el mundo: Egipto, Australia, Japón, México, Brasil, Uruguay, Canadá, Estados Unidos y Europa. La candidatura para celebrar este congreso en el Palacio Euskalduna la ganó Bilbao en dura competencia con ciudades como París, Praga, Copenhague y La Haya.

La conferencia inaugural, presidida por la sueca Maret Castren, presidenta de la Sociedad Europea de Resucitación, correrá a cargo del prestigioso doctor inglés Andy Lockey, secretario de Honor del Consejo de Resucitación del Reino Unido, quien hablará sobre ‘Reactivación cardiopulmonar en las escuelas’, una línea de trabajo fuertemente potenciada por las autoridades sanitarias de la Unión Europea.

El número total de ponentes asciende a 90. Entre ellos, el gerente de Urgencias de Galicia que hablará del accidente ferroviario de Santiago, el de Madrid que explicará la atención a las víctimas del atentado de Madrid, el doctor Ramón Brugada especialista en muerte súbita y arritmólogo de prestigio mundial y Karlos Ibarguren de Emergencias de Osakidetza.

El XII Congreso Europeo de Resucitación ocupará, simultáneamente, nueve salas del Palacio Euskalduna, así como toda la superficie del Hall de Exposiciones, de la cual 2.200 metros cuadrados estarán ocupados por una amplia exhibición comercial. La celebración de este congreso en Euskalduna tendrá un impacto económico en el PIB de Euskadi de alrededor de dos millones de euros.