www.nexotur.com

Las agencias de viajes reclaman que la Directiva de Viajes Combinados tenga en cuenta la responsabilidad de los proveedores

‘Es fundamental que se centre en el ámbito de gestión de cada uno y no legisle solo en parte minorista’, afirman

martes 06 de mayo de 2014, 02:00h

Las agencias inciden en la importancia de que quede clara en la nueva Directiva de Viajes Combinados "la fragmentación de la responsabilidad entre organizadores y proveedores de servicios". Así lo han apuntado en el transcurso de una jornada de la Oficina del Parlamento Europeo en España, en la que se ha analizado la revisión de esta normativa.

La Oficina del Parlamento Europeo en España ha organizado una jornada con profesionales del Sector.
La Oficina del Parlamento Europeo en España ha organizado una jornada con profesionales del Sector.

Si bien coinciden con la necesidad de revisar la Directiva de Viajes Combinados, vigente desde el año 1990, las agencias de viajes continúan mostrándose contrarias a varios de los puntos recogidos en el texto actual, cuya aprobación definitiva depende únicamente de la votación de los Estados miembros. Durante el seminario ‘Directiva sobre paquetes vacacionales. El Parlamento Europeo decide’, los representantes del Sector han hecho hincapié en la importancia de que quede clara en la nueva normativa "la fragmentación de la responsabilidad entre organizadores y proveedores de servicios". Según las agencias de viajes, "es fundamental que se centre en el ámbito de gestión de cada uno y no legisle solo en la parte minorista, sino que también hable del papel de los proveedores".

Otro aspecto que ha suscitado el debate, organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España, es la exclusión de la directiva de los organizadores ocasionales. Para las agencias, esto supone una competencia desleal porque organizan viajes y no están sujetos a las obligaciones de la legislación. Por ello, consideran necesario estudiar esta figura y analizar como regular su papel.

Podría entrar en vigor en la primavera de 2015

La jornada, celebrada en Valencia, ha contado con la asistencia de responsables de todos los sectores relacionados directa o indirectamente con la actividad turística (agencias de viajes, compañías aéreas, asociaciones de consumidores, administraciones públicas, asociaciones de empresarios y hoteleros, entre otros). De este modo, ha permitido debatir y analizar, antes de su aprobación, sobre una legislación que "busca el equilibrio entre los intereses de la industria turística y los derechos del consumidor", señalan los eurodiputados españoles Rosa Estaràs (Partido Popular Europeo) y Vicente Garcés (Socialistas y Demócratas Europeos).

Los representantes españoles destacan el amplio consenso que obtuvo la directiva en su votación en el Parlamento Europeo el pasado mes de marzo: 610 votos a favor, 58 en contra y 13 abstenciones. Según afirman, esto va a favorecer que en la próxima legislatura se pueda seguir desarrollando y en la primavera de 2015 haya una directiva.

Durante su intervención, el representante de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, Robert Mathiak, ha recordado la gran inseguridad jurídica existente. "El 67% de los ciudadanos de la Unión Europea consideró que estaban protegidos en sus viajes, pero no era así", por lo que "la situación requería una modernización", explica. Al respecto, asegura que "con la nueva directiva se protegerán 120 millones de viajes y habrá más transparencia y protección jurídica para los consumidores y los profesionales Sector".

España pide que se encuentre un punto de equilibrio

En representación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha participado el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística, Miguel Ángel Nombela, quien asegura que esta directiva "era necesaria y querida por la administración y por el Sector". "Es necesaria por la nueva manera contratar", destaca, al mismo tiempo que defiende que se trata de "una propuesta ambiciosa que garantiza los derechos de los consumidores". Nombela revela que la postura española es muy clara:  "que se alcance un claro equilibrio entre los derechos de los consumidores y la competitividad de la industria turística". "Además, hay que tener en cuenta la distribución competencial de la administración española y lograr la armonización de todas las administraciones autonómicas para transponer la directiva", concluye.

La eurodiputada del Partido Popular Europeo, Rosa Estaràs, apunta que "esta normativa garantiza la competitividad, incrementa la oferta transfronteriza y elimina los costes innecesarios para las empresas, al mismo tiempo que protege a los consumidores, que pueden conocer sus derechos y ejercitarlos". "Estaràs también resalta que la nueva Directiva de Viajes Combinados "trata de mejorar el buen funcionamiento del mercado europeo, ofrecer a los consumidores mayor información de sus derechos y elevar su nivel de protección ante cambios de precios".

En su intervención el eurodiputado de los Socialistas y Demócratas Europeos, Vicente Garcés, ha recordado que el trabajo previo a la aprobación de la directiva ha sido muy intenso. "Se ha hecho encaje de bolillos para conciliar las posiciones del Sector Turístico y las de los consumidores, dando siempre prioridad a la defensa de los consumidores", apunta. Además, sostiene que esta nueva directiva es coherente con otras normas ya adoptadas por el Parlamento Europeo, como la Agenda del Consumidor Europeo 2014-20.