- ¿Qué previsiones tienen para la Semana Santa?
- Hemos dado un pequeño empujón en marzo, sobre todo en el empleo, estamos dándolo en abril y esperamos poder darlo mejor en la temporada de primavera y verano. Hay una esperanza importante en las ventas de Semana Santa, muchísimo mejor que otros años. Estamos ilusionados y esperanzados en que después de tres meses sin prácticamente ningún puente la gente por fin decida salir de vacaciones. La Semana Santa es un termómetro previo al verano. No tenemos cifras estimativas de crecimiento de empleo, pero en el año 2013 mantuvimos las mismas cifras de empleo que en el 2012 y estimamos que en el 2014 creceremos. En Semana Santa la cifra de contratación de personal será superior a la del año pasado.
- El año pasado fue mejor que el anterior. ¿Hay que pensar que el 2014 será también mejor que el 2013?
- Desde luego, en mercados extranjeros todo apunta a que puede mantenerse o incluso superar las cifras del año anterior. El gran problema que teníamos era en el mercado doméstico, en el mercado interior, y está dando signos de una cierta recuperación, cosa que nos alegramos muchísimo pues es importantísimo para muchas zonas turísticas de España, sobre todo para la España del interior, ciudades de provincias, cornisa cantábrica, etc. Las cifras que manejamos son positivas.
- ¿Dónde habría que ir a buscar nuevos clientes ahora?
- Tenemos que mantener los mercados europeos tradicionales, que están teniendo un muy buen comportamiento. Rusia sigue siendo un mercado potencialmente muy importante para España. Estamos apostando también por países iberoamericanos que están en pleno crecimiento económico, como Colombia, Perú, Ecuador, Chile. Una de las posibilidades de captación sería estos países, porque España no deja de ser el puente natural de entrada a Europa. Más a largo plazo, hay que pensar en China o India. Hay datos que nos dicen que en entre el 2017 y el 2020 el turismo tendrá un crecimiento superior a dos puntos porcentuales del PIB mundial, que se estima en un 3,4%, con lo cual podríamos irnos a un 5% de lo que es el turismo en términos generales.
- Somos los terceros en el ranking mundial...
- Se están creando alternativas al turismo de sol y playa, que pasan por el turismo gastronómico, cultural, sanitario, deportivo. Esto abre el abanico y sirve para que las temporadas, por delante y por detrás, puedan extenderse, cosa que es fundamental. En algunas comunidades autónomas el turismo es el sector económico más importante.
- Piden ustedes que se actúe contra los alojamientos ilegales.
- Es una lacra que se está extendiendo y nosotros estamos muy preocupados. A través de las redes sociales se ofrecen viviendas desocupadas y alojamientos que les llaman turísticos, pero que son ilegales porque no cumplen las normativas que sí cumplen el resto de alojamientos. La gente que está alquilando su domicilio o incluso habitaciones de su casa para alojar a turistas sin ningún tipo de cumplimiento son un problema. Reclamamos a las administraciones un mayor control en este sentido.