El Turismo receptor seguirá registrando cifras récord este año. Según las previsiones de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, en el acumulado de 2014 se espera un crecimiento superior al 5% respecto a 2013, año en el que se superó por primera vez la barrera de los 60 millones de turistas internacionales.
En su intervención en el II Foro de Turismo ‘Motor de la economía en 2014’, organizado por La Razón, ha subrayado que España es a día de hoy "una superpotencia turística", lo que ha permitido que esta actividad "haya amortiguado las dificultades económicas". "Y lo somos, sobre todo, al esfuerzo del sector privado", por lo que "la colaboración público-privada es básica para innovar, emprender y, en definitiva, ser imbatibles", añade. Sobre el Turismo doméstico, el que más ha sufrido los efectos de la crisis, remarca que "vemos los primeros síntomas de recuperación".
De cara al futuro, Borrego hace hincapié en la necesidad de "adaptarnos a los cambios, a la nueva realidad, mediante una diversificación de la oferta y de los mercados a los que nos dirigimos". En este sentido, indica que jugará un papel fundamental la transformación de la red de Oficinas de Turismo en el Exterior.
Se ampliarán las zonas de gran afluencia turística
Por su parte, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha adelantado que el Gobierno ampliará el número de zonas de gran afluencia turística fijando criterios adicionales. En la actualidad hay 14 zonas en ciudades españolas con esta declaración que, entre otros aspectos, permite una mayor amplitud de horarios a los comercios. La intención del Ejecutivo es ampliar el número de ciudades con el objetivo d dinamizar las zonas comerciales.
En este sentido, reconoce que el Turismo "se ha convertido en uno de los grandes motores de la actividad comercial", señalando que "60 millones de turistas son 60 millones de compradores potenciales". Por ello, sostiene que "Turismo y comercio es un binomio que debemos explotar". Para que esta actividad siga aportando dinamismo al comercio, García Legaz considera fundamental una mayor conectividad aérea, así como mayor apoyo administrativo a la tramitación de los visados.