"En este sentido, el impacto contable y sin afectación a caja de la valoración a mercado del Bono convertible – opción ya suprimida - no debe desvirtuar la imagen fiel del negocio recurrente de Meliá", ha continuado.
Resultados 2013
Los resultados correspondientes a 2013 muestran un incremento del 5,2% del ingreso medio por habitación (RevPAR) a nivel global. Meliá ingresó €1.352 millones durante el periodo, generando un Ebitda de €241,7 millones. Excluyendo la menor generación de plusvalías por venta de activos, el Ebitda del grupo se incrementa en 28,3%. El resultado de las operaciones que continúan, antes de descontar el impacto de la valoración a precio de mercado de la conversión del bono convertible (€76 millones) ascendió a €39,3 millones, reflejando también la menor generación de plusvalías por venta de activos respecto a 2012 (-€43 millones). Descontado el impacto mencionado de €76 millones, el ejercicio arroja un resultado contable de -€73,2 millones. También en el nivel de las operaciones discontinuas, la compañía provisionó €30 millones en previsión de la salida del grupo de Puerto Rico, un mercado no estratégico para Meliá.
Los resultados se atribuyen fundamentalmente a la fortaleza del negocio hotelero, que gracias al enfoque estratégico en mejorar los ingresos, diversificar y segmentar los mercados emisores y fidelizar al cliente, consiguió un incremento de las ventas de melia.com del 26% y un récord de ventas por canales propios de €212 millones, y un incremento global del RevPAR por encima de su segmento competitivo de mercado, cumpliendo 14 trimestres consecutivos de incremento de RevPAR. Ello permitió a Meliá registrar una mejora de Ebitda para la división hotelera del 10,8%, que, junto a la racionalización de los gastos, propiciaron una mejora del margen de Ebitda hotelero de 78 puntos básicos.
Respecto a los resultados financieros, la compañía explica cómo la obligación contable de recoger la valoración (mark to market) de la opción de pago en caja de los bonos convertibles emitidos ha generado un impacto contable (no salida de caja) negativo importante. Este efecto extraordinario, debido a la excepcional subida del valor de la acción en los últimos meses, quedó eliminado para el futuro una vez MHI renunció a la opción de pago en caja mencionada, el 20/12/13. Para evitar esta distorsión, Meliá presenta de manera diferenciada los resultados de las "operaciones que continúan" que sí reflejan la evolución del negocio.
Saludable evolución del negocio
El informe explica la mejora del negocio en todas las divisiones menos en España urbana, donde a pesar de haber mejorado Meliá sus resultados en Barcelona y numerosas ciudades “híbridas” que combinan ocio y negocios, gracias a su fortaleza comercial y su expertise en hotelería vacacional, el RevPAR global se redujo en un 2%, atribuible sobre todo a la importante desviación registrada por los hoteles de Madrid, (-9,9%) afectados por la caída de la demanda asociada a los problemas aeroportuarios y de conectividad aérea, y los problemas de promoción y coordinación. Frente a ello la compañía incrementó su RevPAR en hoteles de (Barcelona +3,7%, Alicante +14,9%, o Palma de Mallorca +5,2%).