Muestra de la tendencia positiva registrada es la evolución de dicho ratio a lo largo del año, reportando una variación negativa de (-1,4%) en el primer trimestre, de (-0,3%) en el segundo y ya en positivo desde junio hasta octubre, período en el que todos los meses han presentado crecimientos individualmente comparados frente al año pasado.
A nivel de ingresos totales, la compañía registró una caída del (-2,8%) frente año anterior, debido fundamentalmente a la salida de hoteles no estratégicos del grupo, más de 1.000 habitaciones en los primeros nueve meses del año, así como por el cambio del tipo de contrato de otros hoteles, que como consecuencia han dejado de consolidar sus resultados en NH Hoteles. A pesar del cese en la caída del precio medio durante los últimos tres meses, la evolución de la primera mitad del año, todavía en aquel momento sensiblemente negativa, contribuye adicionalmente a la reducción de los ingresos acumulados a nueve meses.
Por su parte, la buena evolución de la ocupación durante 2013, que ha crecido un +2,87%, ha permitido compensar prácticamente la totalidad de caída del precio medio, permitiendo niveles de RevPAR similares al pasado ejercicio.
La capacidad para generar mejoras recurrentes en los resultados del grupo se ha puesto de manifiesto en las iniciativas llevadas a cabo para alinear los recursos disponibles a la demanda existente en distintos mercados, así como en la reducción de gastos de arrendamiento, que han permitido al grupo reducir sus costes en nueve meses, a pesar del incremento de la actividad y el efecto de la absorción de la inflación. Es significativo señalar, que como consecuencia de las medidas de ajuste implantadas que compensaron gran parte de la reducción de ventas, el EBITDA comparable recurrente de los meses de julio, agosto y septiembre crece un +7,4% respecto al mismo período del año pasado.
El resultado neto consolidado del grupo acumulado a septiembre de 2013 aumenta en un +79,3% en comparación con el mismo reflejado el pasado año, disminuyendo en €40M las perdidas obtenidas a nueve meses de 2012.
España, a pesar de ser la unidad de negocio que continúa siendo más afectada por el entorno macroeconómico, ha conseguido registrar un crecimiento de EBITDA del 102% respecto al año anterior, fundamentalmente por el conjunto de iniciativas de ajuste implantadas. Por otro lado, esta unidad de negocio ha venido teniendo un comportamiento mejor cada trimestre desde el inicio del año. La ciudad de Barcelona continúa teniendo una evolución muy positiva frente al comportamiento de otras ciudades principales que mantienen niveles muy bajos de actividad.