En septiembre los residentes en España han efectuado un total de 14,9 millones de viajes, lo que supone un crecimiento del 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, según el avance de la encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Se trata del segundo mes consecutivo en el que los desplazamientos de los españoles muestran una tendencia favorable. El pasado mes de agosto se produjo un incremento del 7,2%, superándose los 22 millones de movimientos.
No obstante, la subida de septiembre se debe exclusivamente al aumento de los viajes internos, pues los realizados al extranjero caen. Crecen en este mes los desplazamientos de ocio y aquellos para visitar a familiares o amigos, así como los de vacaciones de verano y de fin de semana. De este avance se beneficia tanto el alojamiento hotelero como el no hotelero.
Significativas subidas en Canarias y Navarra
De enero a septiembre los españoles han efectuado 122 millones de viajes, un 4,2% menos que en el mismo periodo de 2012. El Turismo Emisor sufre en estos nueve meses un mayor retroceso que los viajes internos. Se han producido descensos en todos los motivos del viaje, a excepción de aquellos para visitar a familiares o amigos. En cuanto al medio de transporte, retroceden los desplazamientos en coche, autobús y avión, y en cambio aumentan aquellos realizados en tren y barco. Por Comunidad de destino, se mantienen los mismos resultados que en el mes anterior, destacando Canarias y Navarra con importantes crecimientos, y en el otro extremo, Asturias y Murcia con las mayores caídas.
En lo que respecta a junio, mes analizado en profundidad por el IET, se han contabilizado más de 14 millones de viajes, registrándose un crecimiento interanual del 3,3%. Los desplazamientos a destinos nacionales se incrementan un 3,5%, mientras que los efectuados al extranjero se mantienen estables, con una tasa positiva del 0,2%.
Un 2,6% más de viajes en junio
En junio las cuatro principales Comunidades de destino acaparan el 56% de los viajes internos. Andalucía, con cerca de 2,3 millones de turistas, registra un crecimiento del 2,6% después de dos meses de caída. Por detrás está Cataluña, punto de destino de 2,1 millones, un 7,8% menos que hace un año. La Comunidad Valenciana, con cerca de 1,5 millones de viajeros, experimenta un aumento del 1,6%. El cuarto destino es Castilla y León, que después de dos meses negativos muestra un fuerte crecimiento del 25,8%, superando los 1,4 millones, gracias al buen comportamiento de los viajes de los madrileños y de los propios residentes en la Comunidad.
El resto de regiones concentran en su conjunto el 41,7% de los viajeros nacionales (5,8 millones), registrando un crecimiento del 4,3%. Destaca el incremento de Comunidades como Castilla–La Mancha (34,9%) y Navarra (29,1%), mientras que los mayores descensos corresponden a Murcia, La Rioja, Aragón, Comunidad de Madrid y Cantabria.
La Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía han sido el punto de origen del 50% de los viajeros. Mientras que la primera incrementó por segundo mes los viajes emitidos (16,5%), las dos últimas mantienen su tendencia negativa, con tasas del -2,2% y -2,7%, respectivamente.