Entre los puntos más destacados del informe, están que el gasto del viaje empresarial entre los cinco mercados se espera que alcance los 183.000 millones de dólares estadounidenses (144.700 millones de euros), el 3,3% de crecimiento en 2013. Esta ganancia prevista sería la mayor en Europa occidental desde la gran recesión.
Alemania sigue siendo el mayor mercado del viaje empresarial de Europa, alcanzando los 50.500 millones de dólares estadounidenses en 2012. Esto aumentará un 5% en 2013 a 53.000 dólares estadounidenses. El Reino Unido tiene el segundo nivel más alto de gasto en el viaje empresarial en Europa occidental —40.600 millones de dólares estadounidenses en 2012— y se espera que avance un 1,6% en 2013 a 41.300 millones de dólares estadounidenses. España, Italia y Francia verán sus mercados de viaje empresarial contraerse en 2013 al -6,7%, -3,9% y -2,3% respectivamente. En 2013, el viaje empresarial nacional tendrá una mejor tarifa que las salidas internacionales en los cinco mercados, excepto el Reino Unido.
Vuelta al crecimiento
La directora regional para Europa de GBTA, Catherine McGavock, ha señalado que "tras seis trimestres consecutivos de descenso, Europa finalmente ha dado un giro. Las dificultades continúan pero no podemos ignorar el progreso económico que hemos realizado y el impacto que esto tendrá en el viaje nacional e internacional en Europa occidental. El próximo año, podemos esperar ver el mayor crecimiento anual en el gasto de viaje empresarial en más de seis años".
"El aumento significativo en el gasto en viaje empresarial, como señala BTI™, refuerza el hecho de que la economía de Europa occidental está estabilizándose", ha afirmado el responsable de soluciones comerciales globales de Visa Inc., Tad Fordyce. "Aunque la recesión supuso un peaje en estos mercados, somos muy optimistas en cuanto a que este movimiento alcista continúe creciendo en 2014", ha añadido.
El caso español
En el caso de España, el gasto del viaje empresarial español se reducirá en el segundo trimestre de 2013, su noveno trimestre de descenso, cayendo al -6,7%. El crecimiento trimestral se reanudará en el último trimestre del año y continuará en 2014 con una previsión del gasto de viaje empresarial total de crecimiento de un 1,6% en 2014 a 17.000 millones de dólares estadounidenses.
El viaje empresarial nacional e internacional verá importantes descensos en 2013, cayendo un -5,8% y un -9,9%, respectivamente. El viaje empresarial nacional dirigirá el crecimiento en 2014, ascendiendo un 2,1% mientras el viaje internacional cae otro -0,6%.