www.nexotur.com

EL MERCADO NÓRDICO, PRINCIPAL ARTÍFICE

Los turistas internacionales que visitan nuestro país se dejan 7.794 millones en julio, un 4,3% más

La encuesta Egatur refleja crecimientos tanto en el número de turistas como en el gasto medio por persona

miércoles 28 de agosto de 2013, 01:00h

En julio de este año los turistas internacionales que visitaron España realizaron un gasto total de 7.794 millones de euros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2012. Este incremento vino impulsado por el aumento en la llegada de turistas y por el mayor gasto medio por persona.

Fuente: IET. Encuesta de Gasto Turístico (Egatur).
Fuente: IET. Encuesta de Gasto Turístico (Egatur).

El mercado nórdico ha sido el principal artífice del incremento en el gasto y en las llegadas de turistas este mes. Reino Unido, Alemania y Países nórdicos son los que más peso acaparan en el volumen de gasto total en julio. En términos globales, los gastos medios se incrementaron, el gasto medio por turista un 1,3% alcanzando los 992 euros, y el gasto medio diario un 1,2% fijándose en 103 euros.

En enero-julio 2013 el gasto total desembolsado por los turistas internacionales ascendió a 32.210 millones de euros, acumulando una subida del 6% respecto al mismo periodo de 2012. Los gastos medios por persona y día han evolucionado positivamente con incrementos del 2,0% y del 2,1%, respectivamente.

Mercados emisores

En julio, el 21% del gasto total procedió de los turistas de Reino Unido, el cual aumentó un 6%, situándose en 1.628 millones de euros. Baleares fue su principal receptora, y la C.Valenciana y Andalucía las más beneficiadas del incremento. Sus gastos medios experimentaron crecimientos.
Alemania desembolsó en julio el 15% del gasto, 1.136 millones de euros, un -0,3% menos que en el mismo mes del año anterior. Algo más de la mitad del gasto se efectuó en Baleares. El gasto por persona retrocedió ligeramente (-0,4%), y el diario permaneció estable (0,1%).

En julio los países nórdicos se situaron como tercer mercado emisor de gasto turístico con 800 millones de euros, un 29,5% más. Este notable aumento interanual se debió al crecimiento en el número de turistas, y gasto medio por viaje. Por el contrario el gasto medio diario retrocedió.

Francia registra un aumento del 10,5% y alcanza un gasto total de 783 millones de euros. El mayor crecimiento del gasto fue en Cataluña, su principal receptora, sus gastos medios también crecieron. A continuación se sitúan los Países Bajos con 413 millones de euros y un incremento del 0,9%. Además sus gastos medios aumentan. La más beneficiada del gasto holandés ha sido Cataluña.

Del resto de mercados destaca Rusia que ocupa la sexta posición por volumen y crece un 17,4% y los mercados italiano y estadounidense, que presentaron descensos.

Baleares recibió 2.053 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 1, 7%. Alemania y Reino Unido han sido sus principales emisores. Los turistas nórdicos y británicos fueron, en términos absolutos, los que más aportaron al crecimiento. Cataluña obtiene el 25% del gasto turístico receptor, en este mes registra un notable incremento interanual (8,5%), siendo el destino que más aumenta en valores absolutos (153 millones de euros más). Francia, fue el primer generador de gasto (el 17,1% del total) además realizó la mayor aportación al crecimiento total, por delante de Rusia y países nórdicos.

Andalucía, junto con Canarias, registró el mayor aumento interanual (8,9%), sus mercados principales, Reino Unido, países nórdicos y Alemania, supusieron más de la mitad del gasto total. Todos ellos crecieron, siendo en términos absolutos los turistas nórdicos los que en mayor magnitud aportaron al ascenso.

Canarias incrementó su gasto total un 8,9%, es destacable que todos sus principales mercados crecieron, excepto Alemania. Los gastos medios subieron respecto al año anterior, un 6,0% por turista y un 7,1% el medio diario. Los nórdicos y británicos aportaron más que el resto al incremento absoluto.

En la Comunidad Valenciana el gasto total recibido subió un 1,4%. Británicos, nórdicos y franceses aumentaron sus gastos, mientras que descendió el gasto efectuado por sus mercados secundarios.

La Comunidad de Madrid fue, entre las principales, la única en la que se redujo el gasto total (-2,9%), sin embargo al experimentar una reducción de turistas y pernoctaciones superior a la caída del gasto total, registró aumentos tanto de su gasto medio diario (14,0%) como del gasto medio por turista (8,6%). Italia, Francia y Alemania fueron en términos absolutos los principales causantes del descenso.

Alojamiento, forma de organización y motivo del viaje

El gasto total de los turistas alojados en hoteles aumentó un 7,0%, y permaneció estable el gasto en otro tipo de alojamiento. En relación a la forma de organización, los turistas que llegaron con paquete turístico aumentaron su gasto un 15,9%, mientras que los que vinieron sin él lo redujeron ligeramente (-0,8%). El gasto de los viajes por ocio supuso el 90,8% del total y creció un 7,6%, mientras que los viajes por trabajo, sólo fueron un 3,8% del total y descendieron (-4,7%).