Este acuerdo llega en un momento en que los vuelos de largo alcance de las empresas españolas están en aumento según los datos de GEBTA del primer cuatrimestre del año. Los vuelos de largo radio aumentaron un 18,2% en 2013 respecto al 8,6% de 2012 y las áreas más solicitadas fueron Asia y América, en la primera de las cuales Turkish Airlines tiene una fuerte y creciente presencia.
El convenio firmado con GEBTA, que se prolongará durante todo 2013, contempla diversas acciones consistentes en formación, presentaciones y comunicación de productos, destinados a aquellas compañías, ya sean pymes o grandes empresas, que realizan viajes corporativos, con el objeto de facilitar el desarrollo de las actividades exportadoras. En este sentido, uno de los puntos clave del acuerdo es la celebración del Open Forum, consistente en presentaciones conjuntas en diferentes Cámaras de Comercio de España.
El acuerdo consolida la apuesta de la aerolínea turca por el segmento corporativo, en el que aspira a ampliar su posición de referencia para las empresas españolas en su apertura a nuevos mercados de todo el mundo, y en particular hacia Asia. Turkish Airlines está inmersa en una gran expansión internacional que tiene su réplica en España. Actualmente la compañía vuela a seis destinos en nuestro país (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao y Santiago de Compostela). A partir del próximo octubre, cada semana habrá 69 vuelos de Turkish Airlines destino Estambul y el resto del mundo.
Uno de los pilares de la oferta corporativa de la aerolínea turca es el Turkish Corporate Club, un programa que ofrece muchas ventajas como descuentos, cambios en reservas sin cargo adicional, permiso para llevar kilos extra de equipaje, acceso a las salas VIP de Turkish Airlines o a las salas VIP en aeropuertos españoles incluso viajando en clase turista, o facturación en los mostradores de Business. Así, este programa permite a las empresas realizar una planificación más eficaz de los viajes corporativos y de la gestión de costes.