www.nexotur.com

ACUERDO ENTRE COMPAÑÍAS AÉREAS Y AGENCIAS

Las agencias que cumplan con los criterios financieros locales podrán mantener el pago mensual al BSP

Para el resto de agencias la frecuencia será quincenal desde el 1 de mayo de 2014 y cada 10 días un año más tarde

miércoles 24 de julio de 2013, 01:00h

Las agencias de viajes, lideradas por CEAV, logran mantener el pago mensual voluntario al BSP. En la APJC celebrada ayer aerolíneas y agencias han acordado que aquellas empresas que cumplan los criterios financieros locales puedan seguir con esta frecuencia, siempre y cuando avalen el diferencial del riesgo. En cambio, el resto deberá liquidar cada 15 días a partir del 1 de mayo de 2014 y cada 10 un año más tarde.

Javier Valdés, director general de IATA España
Javier Valdés, director general de IATA España

Acuerdo en el Consejo Conjunto del Programa de Agencias (APJC), celebrado ayer en Madrid. Según ha podido saber NEXOTUR, aerolíneas y agencias de viajes, representadas por IATA España y CEAV, respectivamente, han dado luz verde a la modificación de la frecuencia de entrega de fondos de las liquidaciones al BSP de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). No obstante, el cambio, que será sometido para su aprobación definitiva a la PAConf de octubre, se llevará a cabo de forma gradual a fin de que las agencias dispongan de mayor tiempo para adaptarse a las nuevas condiciones.

De este modo, a partir del 1 de mayo de 2014, la frecuencia pasará a ser quincenal, manteniéndose los 10 días para proceder a la entrega de fondos. Posteriormente, un año más tarde (1 de mayo de 2015), será cada 10 días, también con el mismo plazo para la entrega de fondos.

Sin embargo, uno de los puntos más importantes del acuerdo, tal y como destaca CEAV, es que desde la fecha de entrada en vigor de estos cambios, aquellas agencias que cumplan con los criterios financieros locales podrán seguir con el pago mensual voluntario. Para ello, deberán aportar el aval correspondiente al diferencial del riesgo, que será de 15 días de producción cuando entre en vigor el pago quincenal y de 20 un año más tarde.

Las aerolíneas abogaban por el pago semanal obligatorio

La Confederación aclara que España "es el único país del mundo en el que se da esta opción a las agencias", revelando que además será mucho más fácil cumplir con los citados criterios debido a que éstos se han modificado a la baja. Para las agencias no sujetas a rating, se permitirá durante un máximo de dos años consecutivos reportar pérdidas con un límite máximo anual de 15.000 euros o del 20% de sus fondos propios. Actualmente no se permite ni un euro de pérdidas, motivo por el cual más de 600 agencias se han visto abocadas a presentar un aval de 43 días de producción o a pasar al pago semanal, aportando un aval de 17 días.

Para las que sí están sujetas al rating, se han adaptado los umbrales de corte a la frecuencia de pago, siendo los siguientes: mensual 500.000 euros, quincenal 325.000 y cada 10 días 267.000. Asimismo, se han rebajado los porcentajes de sus avales intermedios en 10 puntos porcentuales, siendo los siguientes: Iberinform cinco y cinco, con aval del 30%, y cuatro y cuatro, del 65%; e Informa 10, con aval del 30% y nueve, del 65%.

Por otro lado, también se reducen los avales mínimos establecidos para cambio de propiedad y rehabilitación de agencias de los actuales 75.000 euros a 49.000 euros en la primera etapa y a 40.000 euros a partir del 1 de mayo de 2015. Asimismo, en los criterios para cambios de propiedad y rehabilitación de agencias a partir del 1 de mayo de 2014, se ajustarán los avales a los días de riesgo en función de la frecuencia de pago en vigor, quedando establecidos en 28 días de ventas al contado y en 23 días de ventas al contado para cuando la agencia de viajes esté en pago cada 10 días. Por último, se permitirá a las agencias que así lo deseen estar en frecuencia de pago semanal voluntario hasta el día 1 de mayo de 2015 y el aval a aportar en caso de no cumplir los criterios financieros locales será de 20 días.

Lo acordado dista mucho de la intención inicial de las compañías aéreas. Como adelantó NEXOTUR, el pasado 22 de marzo, a raíz del default de 16 millones de euros de Orizonia, propusieron que a partir del 1 de enero de 2014 todas las agencias pasasen a un pago semanal obligatorio y que el 100% del mercado tuviera que avalar la producción, independientemente de que se cumpliesen o no los criterios financieros locales.

Las agencias de viajes han venido votando en contra durante las tres reuniones del APJC que se han celebrado desde entonces. No obstante, de acuerdo con las resoluciones de IATA, tras cuatro APJC sin consenso, las aerolíneas pueden imponer unilateralmente sus pretensiones. Por todo ello, las agencias aclaran que "la aceptación de esta propuesta ha sido la única alternativa viable para evitar la imposición de estas medidas".