www.nexotur.com

Hirt: ‘Los centros y los organizadores deben tener una rápida adaptación a los contenidos y formatos de los eventos’

jueves 18 de julio de 2013, 01:00h
Edgar Hirt
Edgar Hirt

El ex presidente de la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC) y director general del Centro de Congresos de Hamburgo, Edgar Hirt, comenta los retos a los que se enfrentan hoy en día los recintos congresuales y los organizadores, como por ejemplo, su adaptación a las expectativas de los clientes.

«Uno de los nuevos retos a los que se enfrentan los centros de convenciones y los organizadores de eventos es su rápida adaptación a los contenidos y formatos de los eventos. Las nuevas tecnologías o las expectativas cambiantes de los delegados requieren de una importante inversión de esfuerzo por parte de todos los interesados, aunque con poco tiempo para hacerlo.

Pero hay mucho en juego para todos. Los organizadores saben la importancia de responder a las cambiantes expectativas si se quiere mantener la asistencia. Muchas de las áreas que se consideraban lujos incluso hace un año, como los programas de sostenibilidad o la conectividad disponible, ahora se dan por hecho, mientras se está yendo hacia otros factores como la disponibilidad de contenidos a través de múltiples canales y tecnologías remotas. Y para añadir aún más a este reto, todo llega en un momento en que las finanzas de los eventos aún tienen las restricciones de la crisis económica.

Los centros tienen sus propios problemas en este sentido. Es mucho más fácil cambiar un programa en papel que volver a configurar un edificio que haya sido diseñado y construido para satisfacer unas determinadas necesidades. Al mismo tiempo, muchos de los nuevos servicios que ahora se demandan son costosos y los organizadores no siempre están dispuestos a pagar por ellos.

Al final, sólo una cosa es realmente importante para ambas partes, que consiste en garantizar que el delegado tenga la mejor experiencia posible y consiga un buen retorno de su inversión, tanto de tiempo como de dinero. Así que tiene sentido hoy más que nunca, que los centros y los planificadores de eventos deben colaborar en la forma de entregar esa experiencia de forma lo más poderosa y rentablemente posible. Con creatividad y transparencia será posible».