www.nexotur.com

UN NUEVO ESCENARIO CONTROLADO POR LAS PYMES

Serra: ‘El inicio de año nos sorprendió gratamente y se podría decir que estamos viendo la luz al final del túnel’

El presidente de UCAVE afirma que el cierre de grandes grupos demuestra que ‘su modelo de negocio era inviable’

viernes 03 de mayo de 2013, 01:00h
Rafael Serra preside UCAVE.
Rafael Serra preside UCAVE.

El presidente de UCAVE se muestra optimista tras un inicio de año que "nos ha sorprendido gratamente" y confía en que "pronto podamos hablar de una recuperación en toda regla". Además, destaca que el cierre de grandes grupos "ha generado un nuevo escenario en el que las pymes controlan la mayoría de las ventas".

"Este inicio de año, que se presentaba un tanto incierto, nos ha sorprendido muy gratamente". Así lo asegura en una entrevista concedida a NEXOTUR el presidente de la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (UCAVE), Rafel Serra, que señala que "esta Semana Santa ha ayudado a que podamos hablar de una pequeña, pero significativa recuperación".

A su juicio, las agencias independientes "han podido fidelizar a su cliente por su profesionalidad, garantía y diferenciación", lo que le lleva a pensar que "con la apertura de la nueva temporada de verano pronto podamos hablar de una recuperación en toda regla". "Se podría decir que estamos viendo la luz al final del túnel", sostiene.

El modelo de Marsans y Orizonia ‘era inviable’

Además del adelanto de la Semana Santa y factores como la "buena temporada de nieve" y la inaguguración de la nueva ruta de AVE Girona-Barcelona, que "ha dinamizado el Turismo rural y familiar", Serra también destaca el efecto positivo del cierre de dos de los grandes grupos turísticos en los últimos años. "Esto ha generado un nuevo escenario donde el mercado de las pymes controla la mayoría de las ventas turísticas", apunta. Así, afirma que la desaparición de Marsans y Orizonia "nos ha afianzado como garantía de calidad, profesionalidad y buenas prácticas, demostrando que "la proximidad en el servicio de las pequeñas agencias garantiza un mayor control sobre el producto y da más seguridad al cliente final".

Para el presidente de la Asociación catalana, el modelo de negocio de las grandes redes verticales que han desaparecido "era inviable no solo para los tiempos de vacas flacas, sino también para esta década". "Ofrecer un producto mainstream no tiene sentido en la era de Internet y de las compañías aéreas low cost", ya que "la gente puede organizar su viaje muy fácilmente", indica. Por tanto, considera que "la clave para la supervivencia de muchas agencias es la especialización, ofrecer un servicio de calidad y una oferta original y diferenciada".