www.nexotur.com

La entrada de turistas con un viaje organizado cae cerca de un 5% en el primer trimestre a pesar del ‘efecto’ Semana Santa

En total, España ha recibido más de nueve millones de turistas, un 2% más que en el mismo periodo de 2012

martes 23 de abril de 2013, 01:00h
El uso del viaje organizado creció en los tres últimos años.
El uso del viaje organizado creció en los tres últimos años.

Favorecido por adelanto de la Semana Santa, el destino España ha concluido el primer trimestre del año con 9,4 millones de turistas, un 2,3% más que en 2012. No obstante, el uso del ‘paquete’ turístico, que había crecido en los últimos años, retrocede un 4,6%, representando el 29,4% de las entradas.

El uso del viaje combinado disminuye en el primer trimestre de 2013. A diferencia de los resultados obtenidos por esta forma de organización en los últimos años, con crecimientos del 12,2% y 3,6% en 2011 y 2012, respectivamente, su utilización ha caído un 4,6% en el inicio de este ejercicio, y ello pese al efecto positivo que debería haber tenido el adelanto de la Semana Santa a marzo. Según los datos publicados por el Instituto de Estudios Turísticos, España ha recibido 2,7 millones de visitantes con ‘paquete’ turístico, lo que supone el 29,4% del total.

Todo lo contrario ocurre con los turistas que han optado por otras formas de organización, cuya cifra asciende a 6,6 millones, un 5,5% más que en el primer trimestre de 2012. Gracias a ello, el destino España ha sido el punto de destino de un 2,3% más de viajeros internacionales, alcanzando los 9,4 millones.

En lo que respecta a marzo, de los 3,8 millones de turistas que han llegado al país (un 7,9% más), 2,7 millones no han contratado un viaje organizado, experimentando esta tipología un fuerte ascenso del 15,3% respecto al inicio de 2012. Mientras tanto, el uso del ‘paquete’ turístico disminuye en este mes un 6,2%, contabilizándose 1,1 millones de viajeros.

Buen comportamiento de Alemania y Francia

Por mercados emisores, Reino Unido se mantiene como la principal potencia en el primer trimestre con 1,8 millones de turistas, un 0,7% menos que en 2012. Le siguen Alemania y Francia (ambos con unos 1,5 millones de viajeros), que experimentan avances del 3,7% y 11,4%, respectivamente. Destaca también el importante incremento registrado por los países nórdicos, lugar de origen de 1,1 millones de visitantes, un 11,8% más. Por su parte, Italia, Portugal y Países Bajos muestran una tendencia bien distinta, con descensos del 20,7%, 3,9% y 9,9%, respectivamente.

Según las Comunidades autónomas de destino, Canarias sigue ocupando la primera posición con 2,8 millones de turistas, a pesar de perder un 1,4% de visitantes respecto a los tres primeros meses del año anterior. A continuación están Cataluña con 2,3 millones, un 7,6% más; Andalucía con 1,1 millones, un 2,6% más; y la Comunidad de Madrid con 930.000, un 3% menos.

Cierran el ranking de los destinos más visitados Comunidad Valenciana con 816.000, lo que supone un crecimiento del 7,7%, y Baleares con 547.000, un 10,9% más. El resto de Comunidades autónomas han recibido 841.000 turistas internacionales, experimentando un descenso interanual del 3,3%.

Se mantiene el uso del hotel

Analizando el medio de transporte utilizado, el avión mantiene su dominio con 7,6 millones de turistas (el 81,5% del total), registrando un avance del 1,5% respecto al primer trimestre de 2012. Por detrás está la carretera con cerca de 1,6 millones de viajeros, un 9,1% más, mientras que el resto de medios de transporte pierden un 19,9% de usuarios, superando tímidamente los 150.000.

Según el alojamiento, el hotelero tiene un peso fundamental, siendo elegido por el 65% de los turistas (más de seis millones), lo que implica un incremento del 0,9%. Por su parte, los establecimientos no hoteleros rozan los 3,3 millones de viajeros, un 5% más que en 2012.