www.nexotur.com

El proyecto Destinos Turísticos Inteligentes es el ‘más significativo y ambicioso que estamos acometiendo’, afirma Borrego

‘Estamos trabajando para que sea una realidad muy pronto y contribuya a que España siga siendo un referente’

miércoles 13 de febrero de 2013, 01:00h
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

El proyecto Destinos Turísticos Inteligentes es uno de los grandes retos del Gobierno en materia de Turismo. Con esta iniciativa, impulsada por Segittur, se busca introducir las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del turista, reforzar la gestión del destino e impulsar un desarrollo sostenible.

El desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes, acción recogida en el Plan Nacional e Integral de Turismo, "es el proyecto más significativo y ambicioso que estamos acometiendo". Así lo afirma la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, que señala que se trata de "un modelo cuyo antecedente inmediato se halla en las smart cities, pero centrado en las motivaciones y necesidades de visitantes y turistas", cuyo "objetivo fundamental es introducir las tecnologías de vanguardia para mejorar la experiencia del viajero y la gestión del destino, potenciar el emprendimiento y aumentar la calidad de vida de los residentes".

El proyecto, que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo implementa a través de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), "aúna los conceptos de sostenibilidad, conocimiento e innovación tecnológica en torno a los destinos turísticos", explica la responsable de Turismo. En este sentido, detalla que el proyecto Destinos Turísticos Inteligentes "se sustenta en un eje central, el territorio turístico, en torno al cual se estructuran dos pilares básicos: las nuevas tecnologías, que ejercen de motor, y el desarrollo turístico sostenible del destino".

Facilitar la interacción del visitante y mejorar la calidad

Según explica Borrego, el proyecto busca crear un territorio "comprometido con su medioambiente, cultura y entramado socioeconómico, dotado de un sistema de inteligencia que capte la información de forma procedimental, analice y comprenda los acontecimientos en tiempo real". Con ello se pretende "facilitar la interacción del visitante con el entorno, incrementando la calidad de las experiencias turísticas, y la gestión de los propios destinos por parte de las autoridades", prosigue.

Aunque aún no hay fecha para su puesta en marcha definitiva, la titular de Turismo resalta que "desde la Administración turística estamos trabajando duramente para conseguir que los Destinos Turísticos Inteligentes sean una realidad muy pronto y que contribuyan a que España siga siendo referente como destino turístico mundial". No obstante, reconoce que dada "su complejidad y heterogeneidad", el proyecto "requiere la actuación conjunta de las empresas privadas, administraciones públicas, entidades de formación y centros de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)".

Nuevo modelo de oficina de Turismo y colaboración entre Comunidades

Como adelantó NEXOTUR, el proyecto Destinos Turísticos Inteligentes comenzará a desarrollarse en Haro (La Rioja) y en la playa de Palma, donde se llevarán a cabo iniciativas piloto demostrativas que sirvan de modelo para otros puntos de la geografía española. En ambos lugares han comenzado los trabajos conjuntos de Segittur y las autoridades competentes para definir las acciones concretas. Entre otras iniciativas, está previsto el desarrollo de plataformas e-commerce y la implantación de sistemas LED y pantallas urbanas que mejoren los sistemas de señalización en los puntos de mayor afluencia turística.

No obstante, según las acciones recogidas en el Plan Nacional e Integral de Turismo, el proyecto va mucho más allá. Entre las acciones contempladas en el mismo, destaca la definición de un nuevo modelo de oficina de información turística, que "no solo deberá facilitar información y promoción del destino, sino también ayudar a su comercialización, segmentando el producto del territorio en función de las preferencias del visitante". "Será un espacio innovador que se constituirá como el punto de encuentro de referencia entre el territorio y el visitante, utilizando para ello las nuevas tecnologías y las aplicaciones más avanzadas", según apunta el documento aprobado por el Gobierno. Con ello se busca lograr el "acercamiento y la interacción del visitante con el destino turístico, así como permitir al destino recabar y analizar mucha información que aporten los propios turistas".

Otra de las acciones enmarcadas en este proyecto es la coordinación y transferencia tecnológica entre las Comunidades autónomas, que según el Plan Nacional e Integral de Turismo "tendrá como resultado una optimización y racionalización de los recursos económicos de cada una de ellas y una mejora en la competitividad de todos los destinos". Para ello, Segittur creará una plataforma tecnológica que permita que las Comunidades puedan compartir información, buenas prácticas, conocimiento, desarrollos tecnológicos y productos turísticos.