Así, el conjunto de las 15 principales cadenas hoteleras urbanas nacionales, obtienen un Índice de Reputación Online "iRON" de 7,97 sobre 10, ligeramente superior al 7,87 del resto del sector (cadenas de menor dimensión y hoteles independientes).
Las cadenas hoteleras incluidas en la segmentación del estudio son: Abba, AC, Barceló, Catalonia, Eurostars, Hesperia, High Tech, Husa, Meliá, NH, Paradores, Silken, Tryp, Vincci y Zenit.
La consultora asegura que el objetivo del estudio es obtener datos agregados de las primeras cadenas respecto al resto de la hotelería independente o de otras pequeñas cadenas por lo que no han hecho públicas todas las posiciones excepto la primera ocupada por AC Hoteles.
En esta tercera edición del estudio, donde se comparan 1.900 hoteles de 52 destinos urbanos, el 82% de los cerca de 500 establecimientos de las 15 principales cadenas hoteleras, obtienen una valoración global de entre 7 y 8 puntos sobre 10, en portales de opinión online.
Un 40% no 'cumple' con las expectativas
El análisis muestra como un 33% de estas cadenas líderes, alcanzan un Índice de Reputación Online inferior a la media nacional, e incluso un 40% de esas marcas hoteleras, tienen más hoteles que no cumplen expectativas de clientes que hoteles que superan las expectativas, lo que supone un saldo negativo entre potenciales prescriptores activos y detractores activos.
Según la consultora, "este peligroso saldo negativo, supone que la experiencia ofrecida al cliente, no siempre está a la altura de la promesa de marca de algunas de estas grandes cadenas, a juzgar por las valoraciones obtenidas en el canal online".