De esta forma, la asamblea ha acordado seguir con la línea mantenida en 2011, en la que la entidad, que integra a 11 palacios y recintos andaluces, ha tomado un papel activo en la interlocución con las Administraciones públicas para trasladar las demandas y necesidades de los agentes implicados de cara a mejorar el posicionamiento del destino y mantener las cotas de competitividad alcanzadas hasta el momento. Fruto de esta labor fue la constitución de comisiones de trabajo específicas para cada actividad —ferias y congresos—, así como en redes y comunicación 2.0, con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
Junto a ello, y dada la estrecha relación mantenida con el sector privado, de cara a 2012 se priorizará el desarrollo de los puntos recogidos en el decálogo de actuaciones aprobado a finales de 2011 junto con las principales patronales involucradas en la actividad, tales como la Asociación Andaluza de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC Andalucía), la Federación Andaluza de Hostelería (FAH) y la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FEAAV). Dicho documento refleja la necesidad, a grandes rasgos, de ejecutar un plan de marketing y promoción conjunto, sistemas de medición eficaces para realizar un diagnóstico certero de la actividad y poder tomar decisiones en este sentido, análisis de mercados y destinos, coordinación y fomento de la alianza público-privada, propiciar un crecimiento sostenible del sector y una planificación rigurosa de los recursos, prestar asesoramiento y apoyo técnico a candidaturas y profesionalización del sector, entre otros.
Concienciación del potencial del Sector
Asimismo, desde Afcan se seguirá insistiendo en la importancia de profundizar en los canales de comercialización específicos que requiere este Sector y que difieren de otros productos turísticos tales como el ‘sol y playa’ o el cultural. No obstante, la asociación seguirá su trabajo por concienciar a los actores públicos y privados del potencial de esta actividad, que atrae a un perfil del turista con alto poder adquisitivo e intención de gasto, y que en destinos específicos posee una gran capacidad desestacionalizadora.
En la reunión celebrada por la asociación también se ha aprobado la incorporación a la Junta Directiva del actual gerente del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), Gaspar Sáez, en calidad de vicepresidente segundo, y al responsable de la Feria de Muestras de Armilla, Juan de Dios Salinas, como vocal. Además, tras el encuentro, los socios de Afcan han entregado una placa conmemorativa al anterior presidente de la asociación y antiguo gerente de Fibes, Felipe Luis Maestro, por su contribución al desarrollo del Sector en Andalucía y la defensa de sus intereses.