www.nexotur.com

PROPUESTAS PARA EL SECTOR DE AGENCIAS DE VIAJES

CEOE pide un IVA reducido para las agencias y la concesión de ayudas en casos de extrema gravedad

El Consejo de Turismo hace hincapié en el ‘importante papel de este canal en la comercialización del Turismo’

martes 13 de diciembre de 2011, 01:00h

El Consejo de Turismo de CEOE ha trasladado a los partidos políticos unas propuestas específicas para las agencias de viajes. El organismo, que resalta que el canal "tienen un papel importante" en el Turismo, solicita "ayudas en casos de extrema gravedad, un IVA reducido y la agilización de los pagos de facturas pendientes".

Más allá de las propuestas generales enviadas por el Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) a los partidos políticos, de las que se hizo eco NEXOTUR, la entidad que preside Joan Gaspart también ha solicitado medidas específicas para cada subsector turístico. Así, en dicho documento se dedica especial atención a las agencias de viajes, las cuales ocupan "un importante papel en la comercialización del Turismo, tanto dentro de España como fuera".

Entre las principales medidas, el Consejo de Turismo demanda "ayudas en casos de extrema gravedad", poniendo como ejemplo "la nube de cenizas volcánicas o la huelga de controladores". Al respecto, recuerda que "se trata de un Sector fundamentalmente compuesto por microempresas, que se ve sacudido permanentemente por agresiones de todo tipo, en tanto que otros sectores consiguen distintos tipos de subvenciones y ayudas financieras en momentos delicados".

Otra de las propuestas es que las agencias  "tributen al mismo tipo reducido que se aplica" a otras actividades turísticas que están sujetas a un IVA del 8%. CEOE también considera prioritario la agilización de los pagos de facturas pendientes y la eliminación de los permanentes retrasos en los pagos de la Administración.

Incentivar la creación de productos turísticos

En cuanto a las medidas específicas para las agencias emisoras, el Consejo de Turismo reclama el "desarrollo del transporte aéreo", especialmente para Baleares y Canarias, así como "incentivar a las empresas que creen ‘paquetes’ turísticos dentro de España". En este segundo apartado advierte de las carencias de productos turísticos, especialmente en los destinos de interior. También para el negocio Emisor, CEOE demanda la participación de las agencias en la creación y desarrollo de las diferentes páginas web elaboradas por TurEspaña y Segittur, y la apuesta por la formación.

En lo que respecta a las agencias dedicadas al Receptivo, la primera propuesta es el lanzamiento de una campaña de sensibilización sobre la importancia del Turismo. Con esta iniciativa pretende lograr que la población "esté mentalizada de que el Turismo es nuestro principal motor económico y que nos afecta a todos directa o indirectamente". En materia de seguridad solicita la implantación de sistemas de atención al turista en caso de robo en su propio idioma. Por último, pide incentivos fiscales para que los establecimientos hoteleros permanezcan abiertos todo el año, lo que beneficiaría a las agencias dedicadas al Receptivo.