Binter Canarias ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá el despido de 65 de sus trabajadores y su práctica desaparición, según asegura el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla). Una vez comunicado, la medida deberá ser aprobada por el Gobierno canario.
Para el sindicato, el anuncio de la aerolínea implica "la extinción de la empresa" y el "colofón a cuatro años de traspaso de la producción a otras empresas del grupo Binter", ya que "se quedaría con un avión, ocho pilotos y 10 tripulantes de cabina de pasajeros (TPC)". Cabe recordar que el pasado mes de septiembre Binter realizó el primer vuelo de su nueva aerolínea bajo el nombre de Canair (Canarias Airlines), además de seguir haciéndolo a través de su otra filial Naysa.
Binter Canarias cuenta en la actualidad con 129 empleados
El Sepla ha explicado que fue el pasado lunes 10 de octubre cuando la dirección de la empresa anunció al colectivo de trabajadores que había solicitado ante la autoridad laboral un ERE que afectaría a 65 trabajadores de los 129 que existen en la actualidad. Asimismo, lamenta que Binter Canarias "lleva desde el año 2007 traspasando producción propia a Naysa, compañía aérea del grupo cuyos trabajadores no tienen representación sindical", reduciendo la matriz de 403 empleados en dicho año a los 129 actuales. Al mismo tiempo, Naysa ha pasado de tener una plantilla de 108 personas a una de 222. Y ahora, según siempre la versión del sindicato, Binter trata de trasladar "por todos los medios" a sus trabajadores a Canair.
Desde el sindicato también ha denunciado que la dirección de Binter "se niega a reconocer la legitimidad de Sepla para negociar los términos del ERE", a pesar de que en el convenio colectivo vigente se le reconoce como el "interlocutor exclusivo" en lo referente a "acuerdos y convenios colectivos del grupo de pilotos, así como para todo aquello que afecte colectiva o individualmente a los pilotos afiliados al Sepla". "La intención de la empresa es deshacerse de un colectivo de trabajadores que posee derechos laborales recogidos en un convenio de casi 20 años de antigüedad, y que ha sido renovado en dos ocasiones por los actuales propietarios", consideran.