www.nexotur.com

Concluye el plazo para que las autonomías apliquen la Bolkestein, normativa que implica la eliminación del título de agencia

Las agencias, que se muestran expectantes ante esta trasposición, mantendrán la exclusividad para los ‘paquetes’

lunes 28 de diciembre de 2009, 01:00h

Las Comunidades deben trasponer hoy la Directiva Bolkestein. Con esta normativa, impulsada por la Unión Europea (UE) y que afecta a las agencias, entre otros sectores, se busca liberalizar el sector servicios simplificando los requisitos para crear una empresa y favoreciendo el libre establecimiento en la UE.

La Directiva Bolkestein ya es una realidad. Hoy finaliza el plazo para la trasposición de dicha normativa, también denominada Directiva Europea de Servicios, en los Estados miembros. Atrás queda un largo periodo de  negociación entre las Administraciones y los representantes de los diferentes sectores que se verán afectados por la liberalización del sector servicios que implica.

La Directiva, que debe su nombre a su creador, el comisario europeo Frederik  Bolkestein, incluye una serie de disposiciones para las empresas de servicios y sus usuarios, como la simplificación de procedimientos y trámites para el  ejercicio de una actividad de servicios, la libertad de establecimiento en los diferentes países de la UE y un sistema de cooperación administrativa entre las autoridades competentes de los Estados miembros.

Entre las actividades que serán objeto de modificación, está, dada su pertenencia al sector servicios, el de agencias de viajes. La principal novedad para este Sector será la eliminación del título-licencia para el ejercicio de dicha actividad, que se sustituye por una declaración responsable. Definida como una simplificación administrativa, con esta medida se pretende, según las explicaciones de las Comunidades autónomas, evitar demoras y costes innecesarios en la implantación de las empresas turísticas, así como fomentar la creación de empleo en el ámbito de la actividad turística.

Liberalización no es desregulación

Tal y como aseguraba el jefe del Área de Inspección de Turismo de Madrid, Francisco Sánchez, "liberalización no es lo mismo que desregulación". Tras diversos encuentro entre Gobiernos regionales y Asociaciones de agencias de viajes, parece que se ha alcanzado un cierto consenso en aspectos puntuales de la adaptación de la normativa. Por ejemplo, las direcciones de Turismo que se han pronunciado al respecto han confirmado que se mantendrán los avales para operar como agencias de viajes. Además de los avales, tras escuchar las demandas de las Asociaciones, parece que los Gobiernos regionales mantendrán la exclusividad de las agencias de viajes a la hora de comercializar ‘paquetes’ turísticos.

Pese a la conservación de la exclusividad y el mantenimiento de los avales, las Asociaciones de agencias han detectado "diferencias importantes" en la trasposición de la normativa europea. Según denuncia el Sector, que viene reclamando la unidad normativa, algunas direcciones de Turismo pretenden eliminar la diferenciación entre minorista y mayorista. Es decir, en la actualidad una agencia minorista debe depositar una fianza de 60.100 euros, mientras que la cuantía que deben aportar las mayoristas asciende a 120.200 euros y las mayoristas-minoristas a 180.300 euros. Las Comunidades que abogan por esta supresión de la diferenciación entre estas dos clases de agencias pretenden "unificar avales, reclamando 180.000 euros a cualquier tipo de agencia".

Otro de los puntos en los que existen divergencias entre las diferentes autonomías es la obligatoriedad de tener una póliza de responsabilidad civil, "que podría ser eliminada". Tras comprobar estas "diferencias importantes", las Asociaciones enviaron escritos a las autonomías implicadas. Finalmente, los representantes del Sector de agencias de viajes vienen avisando desde hace meses que con la liberalización del sector servicios será necesario intensificar las inspecciones. Al requerir únicamente una declaración responsable, las Asociaciones temen que aumenten los fraudes, por lo que solicitan encarecidamente a las autoridades competentes que realicen controles en el menor plazo posible.