"La crisis internacional ha afectado especialmente a España, ya que la dependencia que tiene nuestro Sector Turístico de países como Alemania o Reino Unido nos hace especialmente vulnerables a los cambios que se registren en dichos países", afirma el director del Área de Turismo de IEDE Business School de la Universidad Europea de Madrid, Ricardo García Viana. Así , "este año, por ejemplo, la caída del mercado británico ha llegado al 16,2%, por lo que, considerando el hecho de que uno de cada cuatro visitantes que recibimos procede de las islas, la repercusión que ha tenido en el turismo español es importante", explica García.
No obstante, en su opinión, la solidez del Sector Turístico español y su recuperación tras periodos económicos similares al actual "permite albergar cierto optimismo respecto a la relevancia que seguirá manteniendo la industria turística en España". A esto une el hecho de que también mantendrá "su posicionamiento internacional, siempre en los primeros lugares en las estadísticas de visitantes e ingresos a nivel mundial".
A este respecto, el director del Area de Turismo de IEDE recuerda que el "ingente mercado interno turístico que constituye España —casi nueve de cada diez españoles que viajan lo hacen dentro de nuestras fronteras— se perfila, una vez más como una de las soluciones o contrapartidas a la crisis". "No cabe duda que el mercado interno se mantiene en sus excelentes niveles que contribuyen cada año a la generación de empleo y redistribución de la renta", argumenta.
"La labor de empresarios y Administraciones públicas se debe centrar en aprovechar este momento para salir reforzados de la crisis", afirma García Viana. Para ello, señala que deben hacerlo "a través de una adecuada gestión de la innovación y adaptación al cambiante entorno tecnológico y social que caracteriza al siglo XXI". Así, recomienda que "la formación puede y debe ocupar, por ello, un lugar destacado en la estrategia de futuro de empresas y administraciones públicas en pos de dicha recuperación".
Nuevas tecnologías y formación
García considera fundamental la inversión en formación. "Un personal bien preparado es imprescindible para dar el toque de calidad que debemos ofrecer", destaca. "No hay que perder de vista que en los países emergentes como Brasil, por ejemplo, el servicio es impecable y los precios muy asequibles", subraya el experto. En ese sentido, advierte que son destinos como Turquía, Túnez o Croacia los que pueden suponer un mayor riesgo para recuperar la cuota turística española, por ser actualmente su principal competencia al ofrecer un servicio de calidad a un precio más asequible.
Pero también da importancia a la inversión en nuevas tecnologías. Las posibilidades que ofrece Internet se están ampliando considerablemente en el Sector Turístico. Así, en la actualidad, además de las simples páginas web, se pueden consultar en la Red la información turística mediante el geoposicionamiento, que ya aplican algunas Comunidades autónomas y provincias, una de las aplicaciones del mundo online más novedosas que se están llevando a cabo en el Sector actualmente. Esta tecnología permite acceder a todo tipo de contenidos —no sólo texto sino también vídeos, imágenes, podcasts, etc.—, pinchando sobre el mapa de la ciudad o el municipio.
Con la penetración de las nuevas tecnologías y especialmente de Internet, el director del Área de Turismo de IEDE Business School de la Universidad Europea de Madrid, asegura que "el hotel, casa rural o restaurante que no tiene página, sencillamente no existe para una parte importantísima del Turismo". "Las nuevas tecnologías sin duda pueden ser determinantes para que una persona decida contratar directamente servicios como una habitación en un hotel o un vuelo, por lo que es imprescindible que las web estén actualizadas y ofrezcan información de calidad", añade.