www.nexotur.com

La OMT estima que el Turismo mundial caerá entre un 4% y un 6% en 2009 por la crisis económica y la pandemia de gripe A

La organización considera que el crecimiento en los mercados domésticos ‘no será suficiente’ para compensar los ‘números rojos’

martes 06 de octubre de 2009, 01:00h

La OMT prevé que el flujo internacional de turistas caiga entre un 4% y un 6% en 2009. La organización, que ha ratificado como secretario general a Taleb Rifai, atribuye este descenso a la crisis y la gripe A, aunque augura que los desplazamientos vuelvan a crecer en los últimos meses del año.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) augura un cierre negativo de año. En concreto, prevé que el flujo de turistas mundiales se reduzca entre un 4% y un 6% debido a la coyuntura adversa y la gripe A. Si bien, una vez que las principales economías abandonen la recesión, la OMT considera que la llegada de visitantes volverá a crecer.

En el marco de su Asamblea General, celebrada en Astana (Kazajstán), la organización advierte que el crecimiento del volumen de turistas en algunas regiones, especialmente en los mercados domésticos, para el último trimestre del año "no será suficiente" para compensar los malos resultados obtenidos durante el resto del año. Como era previsible, el deterioro económico iniciado en la segunda mitad de 2008 "se ha intensificado" en 2009, provocando un recorte de los viajes del 7% hasta julio, tras caer hasta los 500 millones de visitantes, retrasándose a niveles de 2007 y 2006.

Aunque, tal y como indica el recientemente ratificado secretario general de la OMT, Taleb Rifai, se atisban "signos de recuperación" en el Turismo mundial debido a que las cifras registradas en julio y agosto "mostraron una relativa mejora", cabe destacar que Europa ha sido uno de los principales damnificados. El continente europeo ha registrado hasta julio un descenso del número de visitantes del 8%, aunque en agosto la caída se ha mitigado, rondando el 4%.

Para corregir esta tendencia, la OMT apuesta por la continuidad de estímulos fiscales "a corto plazo" para reactivar las economías y atenuar el impacto de la crisis. "Las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas si el Sector puede dirigir sus desafíos de una manera coordinada y eficaz", avisa Rifai.

La OMT crea un foro para favorecer las inversiones en África

La organización y la Feria Internacional de Turismo (Fitur) han convocado la primera edición de Investour, un foro que se celebrará el 21 de enero de 2010 y que tendrá como objetivo impulsar las inversiones turísticas españolas en África. Desde Fitur han puesto de manifiesto que el Turismo puede ser "una herramienta fundamental" para impulsar el desarrollo en muchas regiones de África.

En este sentido, el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, Luis Eduardo Cortés, "contribuir a la evolución de África es la meta de Investour, que presentará el potencial turístico de dicho continente a experimentados emprendedores españoles", afirmó. Por su parte, la directora de Fitur, Ana Larrañaga, ha destacado el potencial del mercado emisor español, ya que "a pesar de la actual situación mundial de recesión, en los primeros siete meses del año, los viajes a otros países han crecido un 6,9%".