Los argumentos esgrimidos por Ryanair han sido rebatidos en la resolución de la sentencia, en la que se reconoce a Atrápalo como una agencia online legalmente acreditada y con capacidad para desarrollar esta actividad. Asimismo, el Juzgado también dictamina que la agencia de viajes no precisa de la autorización de la compañía aérea para llevar a cabo su actividad de mediación y que redirecciona correctamente a la información de las aerolíneas.
El director general de Atrápalo, Ignacio Giral, considera que "el gran beneficiado de la sentencia es el consumidor, al que no se le limita el derecho legítimo de acceder al máximo de información, con el objetivo de que libremente pueda comparar y escoger las compañías aéreas y tarifas que más se ajustan a sus necesidades".
Pero éste no es el único varapalo que sufre la polémica aerolínea. El Gobierno irlandés ha rechazado la OPA presentada por Ryanair sobre su rival Aer Lingus, al considerar que la oferta "infravalora enormemente", a la compañía de bandera. El Ejecutivo señala que si Ryanair controlara Aer Lingus se produciría un "impacto negativo" en la competencia en el mercado irlandés.