"El consumo caerá en torno al 1,5% en 2009, lo que equivale a perder cerca de 7.000 millones de euros, por lo que la destrucción del empleo rondará los 120.000 puestos de trabajo". Para que esta reducción del consumo no repercuta en el índice de personal ocupado, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, recomienda a los españoles que "consuman productos internos". Pero el ministro, que realizó estas declaraciones la pasada semana, va más allá, animando a viajar por dentro de nuestras propias fronteras, es decir, "mejor irse a Sierra Nevada o a los Pirineos que hacerlo a los Alpes".
Aunque estas declaraciones tienen su lógica, el Sector de las agencias de viajes considera que "no se puede coartar los viajes de los españoles". Así lo explica el gerente de la Unión Empresarial de Agencias de Viajes (UNAV), Ramón Buendía, quien advierte además que en la actualidad aproximadamente "el 70% de los españoles ya realiza sus desplazamientos por el propio país". Asimismo, el gerente de la Asociación, que tacha el discurso de Sebastián de "popularista", critica que esta actitud repercutiría negativamente en los turoperadores y agencias que viven de los viajes a otros destinos.
‘Lo que queremos es que la gente viaje’
Por otra parte, las otras fuentes consultadas por NEXOTUR también ven con cierto escepticismo las recomendaciones de Sebastián. Por ejemplo, el presidente de Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras (UCAVE), Rafael Serra, también tilda de "complicado" este intento del ministro de Turismo por dinamizar el consumo interno. Asimismo, el gerente de la Asociación de Mayoristas de Viajes de España (AMAVE), Ruperto Donat, cree que como político "me parece lógico que opte por esta clase de discurso", pero lo que nosotros "queremos es que la gente continúa viajando", tanto a destinos nacionales como extranjeros.