La ciudad se posiciona así en el radar de sociedades médicas y organizadores de congresos
Este tipo de eventos generan un impacto directo y positivo en múltiples sectores locales: desde la ocupación hotelera y la restauración, hasta el transporte, el comercio y los servicios culturales y turísticos. A lo largo de varios días, congresistas y acompañantes dinamizan la economía local y permiten proyectar la imagen de A Coruña como ciudad acogedora, moderna y preparada para albergar encuentros de gran escala.
Además, acoger un congreso de estas características, considerado la principal cita científica nacional en diabetes, implica también una proyección de prestigio internacional. La ciudad se posiciona en el radar de sociedades médicas, organizadores de congresos y empresas del sector salud, que la considerarán como sede potencial para futuras ediciones o eventos similares en otras especialidades.
Valor del talento local
El compromiso de figuras locales como la doctora Teresa Martínez ha sido clave para atraer esta edición a Galicia, lo que demuestra también el valor del talento local como palanca para atraer inversión y actividad MICE. El éxito de asistencia registrado, uno de los más altos en años, es además una señal clara del potencial de A Coruña para acoger eventos de gran formato con todas las garantías de logística, infraestructura y conectividad.
En definitiva, este congreso no solo ha supuesto un avance en la lucha contra la diabetes, sino también un impulso estratégico para el desarrollo del turismo profesional y científico en la ciudad, contribuyendo a diversificar la economía local y posicionando a A Coruña como un destino clave en el mapa nacional del turismo de congresos.