www.nexotur.com
Aciertos y fallos en el uso de inteligencia artificial en los viajes corporativos
Ampliar

Aciertos y fallos en el uso de inteligencia artificial en los viajes corporativos

Serko y Sabre Corporation han elaboado un informe a partir de encuestas a más de 300 gestores de viajes

miércoles 16 de abril de 2025, 07:00h

Serko y Sabre Corporation han presentado el informe 'Panorama 2025 de la inteligencia artificial en los viajes corporativos: aprovechar las oportunidades, superar los desafíos'. El estudio, elaborado a partir de encuestas a más de 300 gestores de viajes en Estados Unidos pertenecientes a empresas con ingresos superiores a 50 millones de dólares, ofrece una visión detallada del papel que están desempeñando la IA y la IA generativa en la transformación del sector de los viajes de negocios, así como de las carencias que aún persisten en las organizaciones.

La reducción de costes, la mejora de la experiencia y la optimización del análisis impulsan el uso de la IA

Según Darrin Grafton, CEO y cofundador de Serko, "aunque la adopción de la IA es alta, el éxito no está garantizado. El 90 % de los gestores encuestados afirma haber implementado IA o IA generativa, pero muchos aún se enfrentan a retos clave como implementaciones deficientes, falta de capacidades internas y escaso apoyo de sus socios tecnológicos".

El informe revela que el uso de la IA está ampliamente extendido, siendo sus principales motivaciones la reducción de costes, la mejora de la experiencia del viajero y la optimización del análisis de datos. Además, más de la mitad de los encuestados afirma que los resultados obtenidos con IA han superado sus expectativas, mientras que un 45 % considera que han cumplido con lo esperado. Entre las aplicaciones más valoradas figuran la optimización de reservas, la gestión de precios y el ahorro de costes, así como la asistencia mediante chatbots. Casi la mitad de los gestores de viajes considera que la IA tendrá un impacto significativo o incluso transformador en sus programas durante los próximos cinco años.

Pese a ello, el informe también evidencia una insuficiencia en el apoyo recibido. El 49% de los encuestados señala que el respaldo de sus socios de viajes es solo moderado, y un 11 % afirma no haber recibido ningún tipo de apoyo o haberlo recibido de forma muy limitada. A esto se suman obstáculos como los problemas de implementación, la falta de talento interno y las restricciones presupuestarias, que están ralentizando el progreso en muchas organizaciones.

Según el estudio, la IA ha dejado de ser una herramienta de experimentación para convertirse en una expectativa clara dentro de las operaciones corporativas. No obstante, muchas empresas siguen teniendo dificultades para escalar sus esfuerzos de forma eficaz, lo que exige que los socios tecnológicos desempeñen un papel mucho más activo para cerrar la brecha entre el potencial de estas tecnologías y su rendimiento real.

Sundar Narasimhan, vicepresidente sénior y presidente de Sabre Labs, afirma que “lo que antes era un ‘plus’ ahora es una necesidad operativa. Las empresas que no integren la toma de decisiones basada en IA corren el riesgo de quedarse atrás, no solo en términos de eficiencia y ahorro, sino también en su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas y fluidas que los viajeros ya esperan".

Necesidades reales

Tanto Serko como Sabre coinciden en que innovar por innovar no basta. Es responsabilidad de los proveedores tecnológicos simplificar la implementación de estas herramientas, automatizar procesos de forma inteligente y acompañar activamente a sus clientes en sus procesos de transformación digital mediante IA. Esto supone alinear los planes de desarrollo con necesidades reales, reducir la complejidad de la integración y garantizar que la tecnología aporte mejoras tangibles, siempre con el viajero como centro.

Andrew Revell, director de IA de Serko, concluye que “este es un momento decisivo para la industria. Nuestros clientes no solo piden herramientas, sino también confianza, experiencia y una hoja de ruta clara. Nos centramos en cumplir con los tres pilares”.

Con esta publicación, Serko y Sabre reafirman su papel como actores estratégicos en la evolución de los viajes corporativos, impulsando un uso de la inteligencia artificial que genere valor real para empresas y viajeros.