El tiempo extra de planificación respecto a 2024, junto con la mejora de la climatología, han propiciado este notable incremento. En cuanto a destinos, destacan Andalucía y las islas a nivel nacional, además del Caribe y Asia en el ámbito internacional.
Según VECI, la última hora es susceptible de verse afectada por fenómenos meteorológicos o coyunturas externas
La temporada de Semana Santa de 2025, que comenzó el pasado viernes 11 de abril y que se extenderá hasta el próximo lunes 21, ha contado con unas semanas extra de planificación para los viajeros respecto al año anterior. Y es que, en la pasada ocasión, esta época tuvo lugar entre el 24 y el 31 de marzo, lo que privó a los turistas de este tiempo para decidir sobre sus vacaciones.
Esto, junto con una mejoría de las condiciones climatológicas, ha propiciado un notable aumento de las reservas respecto a 2024. Tras contactar con diferentes actores, NEXOTUR confirma que el Sector estima en un 13% el incremento de las reservas para Semana Santa. En primer lugar, CEAV ha ratificado su previsión para dicho periodo: concretamente, prevé que el volumen de reservas en agencias se incremente entre un 10 y un 15%.
"El hecho de que la Semana Santa se celebre este año bien avanzado abril supone un aliciente de cara a la reserva de vacaciones para aquellas personas que eligen este periodo para hacer algún tipo de escapada, por lo que nos encontramos que ya hay destinos nacionales que indican crecimientos superiores a 2024 por encima incluso del 20%", señalaban desde la Confederación.
Dentro de los destinos, a nivel nacional destacaban las Islas Canarias, Andalucía y Baleares, sin olvidar el resto del litoral. También nombraban destinos urbanos muy vinculados a la festividad de Semana Santa, como son Sevilla, Málaga, Valladolid y Zamora, de los cuales aseguraban incrementos tanto a nivel individual como a nivel de grupos organizados.
Por su parte, en el ámbito internacional, señalaban reservas para viajes de diversa tipología: desde escapadas a capitales europeas hasta viajes al Caribe o viajes de índole transcontinental. En este sentido, destinos asiáticos como Japón, China, Tailandia e Indonesia eran los más atractivos para los viajeros españoles, según la Confederación.
Desde Ávoris, Gustavo Serrano, director comercial de turoperación, ha asegurado a NEXOTUR que los volúmenes de reservas han mostrado una evolución positiva en comparación con el año anterior: "Al caer este año estas vacaciones en el mes de abril, los viajeros han tenido más tiempo para planificar sus vacaciones, lo que ha facilitado un incremento en la demanda. Esta planificación anticipada ha contribuido a que el movimiento de viajeros sea superior al registrado en marzo del año pasado".
En su caso, las Islas Canarias y las costas españolas vuelven a protagonizar los destinos más solicitados. Aunque también les siguen destinos europeos como Italia, Centro Europa y Turquía. "Además, observamos un creciente interés por el este de Europa, con países como Polonia, Bulgaria y Rumanía ganando popularidad", ha añadido Serrano. En cuanto a destinos de larga distancia, sobresalen República Dominicana, México y Tailandia, con un especial énfasis en Egipto, donde Travelplan ha organizado una operación especial utilizando un Airbus 330 con capacidad para 388 plazas.
Respecto a la situación en relación con Estados Unidos, el director comercial de turoperación del grupo turístico ha señalado que, pese a haber detectado una disminución en las búsquedas de viajes hacia Estados Unidos en las últimas semanas, "no hemos observado una ralentización en la demanda de viajes. Las ventas anticipadas para la temporada de verano están mostrando un crecimiento en comparación con el año pasado".
Otra de las grandes redes, Viajes El Corte Inglés (VECI), también ha apuntado al calendario más tardío de este año como factor determinante en el "comportamiento satisfactorio en cuanto a la consolidación de reservas anticipadas". No obstante, también han destacado las condiciones meteorológicas favorables en los días previos.
En cuanto a la evolución de la venta de última hora, "es susceptible aún de verse afectada por fenómenos meteorológicos o coyunturas externas", han afirmado. En términos de producto, los destinos nacionales, especialmente los de interior y las costas peninsulares e islas, son los que lideran su demanda en escapadas breves. Respecto a las estancias de mayor duración, destinos como Egipto, Caribe, Oriente o el segmento de los cruceros encabezan la lista, consolidándose como opciones preferentes entre las agencias y los viajeros.
Por parte de Viajes Carrefour, también han notado una buena evolución de las reservas de cara a esta Semana Santa gracias a un crecimiento del 15% a nivel general respecto al año anterior, y una antelación superior a las de años previos, lo que confirma la tendencia de anticipación de la venta. "Al ser este año la Semana Santa a mediados del mes de abril, ha favorecido que los clientes se animen a organizar escapadas más largas tanto a nivel nacional como internacional", han confirmado también desde Viajes Carrefour.
Sus destinos más demandados a nivel nacional son de nuevo Andalucía, especialmente Sevilla y Málaga por motivos religiosos, y las islas Canarias. Respecto a destinos europeos, Roma, París, Londres y Lisboa son los más solicitados y, en el apartado internacional, destacan Caribe, Egipto, Japón, Tailandia y Maldivas.
DIT, GEA y previsiones aéreas
Dentro de los grupos de gestión de agencias, DIT Gestión cifra en un 10% el incremento de reservas para esta Semana Santa en comparación con el año 2024. En su caso, han asegurado que las costas españolas cuentan con sus estancias prácticamente llenas, aunque en el apartado internacional señalan una disminución de las reservas.
"La venta sí se ha anticipado y mucho, a pesar de que este mes de marzo ha tenido un pequeño bajón. El concepto 'viaje escapada' es uno de los puntos claves, los clientes viajan cuatro días a destinos a los que se puedan acceder de forma relativamente fácil, sin dejar de lado las playas", han declarado desde DIT. De nuevo, Andalucía, la Costa Mediterránea y las islas destacan como destinos nacionales. En el apartado internacional, sobresalen Londres, París, Roma, Ámsterdam, Tailandia y Maldivas.
En el caso de Grupo GEA, su directora general Sara Fernández asegura que "sí podemos decir que estamos muy satisfechos por el avance de ventas del primer trimestre del año. No sólo replicamos la buena tendencia de anticipación del 2024, sino que lo hacemos con incremento en ventas. No obstante, es pronto para sacar conclusiones, hay que seguir analizando la venta de los próximos meses".
En cuanto a destinos, nombra al Caribe como una opción siempre demandada, al igual que destinos nacionales o europeos. Sin embargo, Fernández puntualiza que, donde mayor crecimiento observan, es en la demanda de destinos asiáticos, especialmente Japón o Tailandia.
Estas cifras siguen también la dinámica registrada por AENA, que prevé operar en los aeropuertos españoles un total de 69.327 vuelos, lo que supone un 11,5% más que en la Semana Santa anterior cuando se gestionaron 62.188. La jornada del 12 de abril destaca como la que más operaciones realizará el gestor aeroportuario: un total de 6.553. A esta, le sigue de cerca el 20 de abril con 6.521 vuelos, el 11 de abril con 6.472, el 19 de abril con 6.456 y el 13 de abril con 6.414.
En lo que se refiere a aeropuertos, como es habitual, el que más vuelos gestionará es el Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 12.180, un 3,3% más respecto a la temporada anterior cuando se registraron 11.785. En su caso, el día con más operaciones a gestionar es el 11 de abril con 1.154, al que sigue el 21 de abril con 1.147, el 14 de abril con 1.124 y el 17 de abril con 1.120.