Este encuentro atrae inversión, talento y oportunidades de negocio a la ciudad
La elección de Bilbao como sede de esta conferencia no solo reafirma su liderazgo en el ecosistema emprendedor, sino que también atraerá inversión, talento y oportunidades de negocio, beneficiando directamente a sectores como la hostelería, el turismo y los servicios empresariales. Además, con más de 260 emprendedores locales ya inscritos, el evento servirá para fortalecer la conexión entre el emprendimiento vasco y el escenario global.
El impacto se extenderá más allá de las jornadas, ya que el networking y los encuentros empresariales generarán sinergias y futuras colaboraciones que impulsarán el crecimiento del ecosistema emprendedor en Euskadi.
La inauguración oficial tendrá lugar el 18 de febrero en Bizkaia Aretoa, con la participación de figuras clave como Aileen Ionescu-Somers (Global Entrepreneurship Monitor), Juan Mari Aburto (Alcalde de Bilbao), Elixabete Etxanobe (Diputada General de Bizkaia) y Andoitz Korta (Viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco).
La jornada del 17 de febrero arrancará con un acto de bienvenida en B Accelerator Tower (BAT), punto neurálgico de la innovación en Bilbao, con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político y económico, seguido de una recepción para fomentar el networking entre los asistentes.
Un programa de alto nivel
El evento contará con ponencias, mesas redondas y talleres diseñados para abordar los desafíos y tendencias del emprendimiento global. El 18 de febrero, el programa se abrirá al ecosistema emprendedor vasco y estatal, mientras que los días 17 y 19 estarán reservados exclusivamente para los miembros de la red GEM.
Con esta conferencia, Bilbao se proyecta al mundo como un referente en innovación y emprendimiento, consolidando su apuesta por el desarrollo económico y su papel en la transformación empresarial a nivel global.