La movilidad corporativa ha vivido cambios radicales tras la pandemia
La movilidad corporativa ha experimentado cambios profundos en los últimos años, pues la pandemia marcó un antes y un después obligando a las empresas a replantearse la necesidad de cada viaje, optimizar recursos y apostar por modelos más flexibles. Pero más allá de la crisis sanitaria, otros factores como la digitalización, la descarbonización y las nuevas normativas ambientales han redefinido la manera en que las compañías y profesionales organizan sus desplazamientos.
Uno de los aprendizajes clave de los últimos años es que la capacidad de adaptación es esencial para la continuidad del sector. Contar con modelos de movilidad ágiles y preparados para la incertidumbre marca la diferencia, pero la resiliencia no se trata solo de reaccionar ante crisis globales: también implica adelantarse a las necesidades del futuro. Las empresas están optando cada vez más por herramientas de gestión de viajes que permitan un mayor control sobre itinerarios, cambios de última hora y políticas de sostenibilidad. Y, en este proceso, la tecnología es una gran aliada al facilitar plataformas más intuitivas, informes detallados sobre la huella de carbono y soluciones de movilidad más eficientes.
Hacia un turismo más sostenible
La sostenibilidad es otro de los grandes pilares en la transformación del turismo de negocios. En un contexto donde reducir el impacto ambiental es una prioridad, las empresas han empezado a tomar decisiones más responsables en cuanto a sus desplazamientos. Optar por vuelos con menor huella de carbono, utilizar trenes en lugar de aviones en trayectos cortos o elegir alojamientos con certificaciones ecológicas son solo algunas de las medidas que están ganando terreno.
Además, muchas compañías están incluyendo la compensación de emisiones como parte de su estrategia de movilidad. Iniciativas como la reforestación o la inversión en energías renovables permiten equilibrar el impacto de los viajes, convirtiendo cada desplazamiento en una oportunidad para generar un efecto positivo.
En este camino hacia un turismo de negocios más responsable, empresas como BizAway han apostado por soluciones innovadoras que combinan eficiencia y sostenibilidad. Como compañía certificada con el sello B Corp, la scale up ha desarrollado herramientas que permiten a las empresas cuantificar y compensar la huella de carbono de sus desplazamientos, eligiendo opciones de transporte más sostenibles y facilitando la gestión de viajes de manera responsable. Además, su compromiso con la movilidad consciente se refleja en iniciativas como su colaboración con Eden Reforestation Projects, ayudando a neutralizar las emisiones a través de la reforestación en zonas afectadas por la deforestación.
Así, el turismo de negocios seguirá evolucionando hacia la sostenibilidad. Las empresas seguirán viajando, pero lo harán de manera más consciente, aprovechando las ventajas de la digitalización, reduciendo su impacto ambiental y priorizando modelos de movilidad flexibles y sostenibles.