España recibió en 2022 casi tantos turistas internacionales como en 2019 e incluso más en 2023
La llegada de turistas extranjeros crecerá en Europa entre un 3% y un 5% este año, impulsados por la recuperación de Asia y el sólido crecimiento de otros emisores, según un informe de Natixis CIB. Estas buenas expectativas están supeditadas a que persistan unas condiciones económicas favorables y una situación geopolítica estable.
Como en muchos otros sectores, el Turismo en Europa sufrió un fuerte revés: la parte del PIB generada por las actividades turísticas cayó del 4,3% en 2009 al 2,6% en 2020, en línea con una caída del 68% en las llegadas de turistas internacionales. Además, según el informe, la pérdida de ingresos del Turismo internacional se situó en los 294.000 millones de euros en todo el continente, de los que 53.800 millones correspondieron a España, siendo el país europeo que más sufrió en este sentido.
Recuperación del Turismo
Este resultado, sin embargo, no fue específico de Europa y se observó en todo el mundo: en un año, la cuota del Turismo en el PIB mundial se redujo en 2,1 puntos porcentuales, situándose en el 1,8% en 2020 (frente al 3,9% en 2019). Gracias a una fuerte demanda pospandémica, el Sector ha conseguido ser resistente y ha mostrado una rápida recuperación: tras un 95% de su nivel de 2009 en 2023, las llegadas de turistas internacionales se situaron por encima de su nivel prepandémico en 2024.
Sin embargo, el informe de Natixis CIB apunta a importantes disparidades entre países. Mientras que España recibió en 2022 casi tantos turistas internacionales como en 2019 e incluso más en 2023, situándose en el top 5 de países europeos con mayor aumento en su cifra de turistas extranjeros respecto a las cifras prepandemia, otros países como Francia y Alemania no han conseguido aún alcanzar las cifras anteriores. Esta heterogeneidad, según se explica en el informe, se debe a las diferencias en las políticas aplicadas durante la pandemia para apoyar al Sector Turístico y a las que se llevaron a cabo después de la crisis para acelerar su recuperación.