Para este ejercicio completo, el grupo prevé un aumento de los ingresos del 5-10% interanual
En su primer trimestre financiero de 2025, que ha ido de octubre a diciembre de 2024, TUI ha logrado unos ingresos de 4.900 millones de euros, un 13% más respecto a los 4.300 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Junto a esto, cabe destacar también que el grupo ha conseguido un beneficio bruto de 261,1 millones, un 33,1% más que en el periodo anterior.
Por otro parte, TUI redujo sus pérdidas en un 63,6% ya que estas se quedaron en 30,4 millones de euros frente a los 83,5 millones del año fiscal anterior. "El primer trimestre muestra que nuestra estrategia está dando sus frutos, operativamente estamos cumpliendo. La gente prioriza sus vacaciones incluso en tiempos de cambio, e incluso en un entorno económico desafiante en Europa para casi todos los sectores. Por décimo trimestre consecutivo, TUI ha alineado con éxito tendencias, estrategia y rendimiento operativo", afirmó el CEO del Grupo TUI, Sebastian Ebel.
Buen rendimiento y previsión para 2025
En el primer trimestre, 3,7 millones de clientes viajaron con TUI, lo que supone un aumento del 6% respecto al año anterior. Por su parte, el número de turistas que optaron por paquetes vacacionales dinámicos aumentó un 18% hasta los 0,7 millones de clientes. Se debe señalar también que el EBIT subyacente mejoró hasta los 50,9 millones de euros, gran avance frente a los seis millones de euros el año anterior. Esta evolución se debió principalmente al gran rendimiento del segmento 'Holiday Experiences', que comprende 'Hotels & Resorts', 'Cruises' y 'TUI Musement' ('Tours & Activities').
Debido a factores estacionales, señalan desde el grupo, los dos primeros trimestres del ejercicio (de octubre a marzo) suelen ser negativos en términos de resultados para las empresas del Sector. No obstante, TUI logró mejorar el resultado del año anterior en facturación. Para este ejercicio completo de 2025, el grupo alemán prevé un aumento de los ingresos del 5-10% interanual, además de un aumento del EBIT subyacente del 7-10% interanual.