www.nexotur.com

Madrid alcanzó los 16.117 millones en gasto turístico extranjero en 2024

Vista aérea de Madrid.
Vista aérea de Madrid.

Esto supone un 21% más que en 2023. También ha conseguido 11,1 millones de visitantes y 23,2 millones de pernoctaciones.

jueves 06 de febrero de 2025, 07:00h

En 2024, el Turismo internacional representó el 56% de los visitantes

Madrid cerró 2024 como el mejor año turístico de su historia con un gasto internacional de 16.117 millones de euros, un 21% más que en 2023, según los datos del INE. Además, la capital ha conseguido alcanzar los 11,1 millones de visitantes y 23,2 millones de pernoctaciones, lo que supone un 5,3% y un 4,6% más que el año anterior.

Madrid refuerza así su posición como uno de los destinos turísticos urbanos más atractivos del mundo, impulsado por el aumento del Turismo internacional que creció un 8% en pernoctaciones respecto a 2023. En diciembre de 2024, Madrid recibió 431.057 visitantes internacionales, lo que supone un 7,9% más que el mismo mes del año anterior.

Uno de los grandes logros de 2024 ha sido el crecimiento del gasto turístico internacional, que superó ampliamente el crecimiento medio de España, que fue del 16,2%. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo ha asegurado que "Madrid ha conseguido cerrar un año récord no solo en número de viajeros, sino también en la calidad del Turismo que recibimos".

Mercados emisores

Para Maíllo, "el incremento del gasto turístico y el crecimiento del Turismo internacional reflejan que la estrategia funciona y Madrid es capaz de atraer visitantes que valoran la ciudad y contribuyen a su desarrollo económico". En 2024, el Turismo internacional representó el 56% de los visitantes, creciendo dos puntos porcentuales respecto al año anterior.

En total, 6,2 millones de viajeros internacionales visitaron Madrid, la mejor cifra de la historia de la ciudad. Estados Unidos continúa como el principal mercado emisor internacional con más de un millón de viajeros (+12,7% que en 2023), seguido de Italia, con 430.183 (+7,9%), Francia, con 366.078 (+3,8%) y Reino Unido, con 313.517 (+6,2%). El crecimiento más destacado fue el de China que, con un aumento del 74,2% respecto al año anterior, se sitúa en octava posición entre los mercados emisores.