www.nexotur.com

Ecuador refuerza su estrategia para Europa, con España como emisor clave

Destino en Ecuador.
Ampliar
Destino en Ecuador.

España juega un papel significativo en este crecimiento, y es crucial para Ecuador, ya que concentra el 71% de las reservas europeas hacia el país.

viernes 31 de enero de 2025, 07:00h

España concentra el 42,8% de las plazas aéreas programadas desde Europa a América Latina

Ecuador apuesta por España como puerta de entrada clave para el mercado europeo, según el más reciente informe publicado por Mabrian y el Ministerio de Turismo de Ecuador. España juega un papel significativo en este crecimiento, y es crucial para Ecuador, ya que concentra el 71% de las reservas europeas hacia el país. Santiago Granda, subsecretario de promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador, subraya "la importancia de contar con inteligencia de datos estratégica como eje fundamental para la toma de decisiones efectivas en la promoción y desarrollo del Turismo. Gracias a nuestra colaboración con Mabrian, nuestro socio estratégico, hemos accedido a información clave sobre las tendencias y preferencias del mercado europeo, lo que nos permite diseñar campañas personalizadas, identificar nichos de mercado emergentes y optimizar la inversión en promoción".

Granda recalca que esta alianza "fortalece nuestra capacidad para anticiparnos a las demandas de los viajeros, maximizando la competitividad de Ecuador como destino turístico y garantizando que nuestras estrategias estén basadas en evidencia concreta y en tiempo real. La integración de datos en nuestras decisiones no solo potencia el crecimiento del sector, sino que también contribuye a una gestión más sostenible y eficiente de nuestros recursos turísticos". España concentra el 42,8% de las plazas aéreas programadas desde Europa a América Latina, con un crecimiento interanual del 8%. "España es un puente natural de conectividad europea para América Latina, ya sea para otros mercados del continente, como para otros mercados de larga distancia", apunta Marouan Charef, analista senior de Mabrian.

La demanda europea a América Latina tiene una estacionalidad marcada del invierno a Semana Santa (marzo-abril), con picos notables en agosto. Mientras otros destinos como Colombia experimentan incrementos notables en la demanda europea en verano, temporada que junto a mayo es también relevante para Perú; en Ecuador, la demanda es menor a la media regional en febrero, marzo, abril y agosto. "La demanda europea existente a otros destinos de América Latina ofrece una gran oportunidad para Ecuador, que puede reforzar su posicionamiento en los meses clave, para atraer a parte de estos viajeros", subraya el experto de Mabrian.

Atrayendo turistas

En este sentido, Ecuador puede aprovechar la fortaleza de la identidad cultural, principal impulsor de la demanda europea para América Latina en general, promoviendo experiencias que saquen partido de la ya extraordinaria oferta de Turismo natural y activo del país. Otro factor que puede contribuir a atraer la demanda europea ya interesada en América Latina es experiencias enfocadas al Turismo familiar o personas que viajan en solitario, y también pensados para parejas (incluyendo viajes de novios), que representan entre el 45% y el 48% de los visitantes en Perú, Colombia, y también en Ecuador, que lidera este segmento.

Para el Ministerio de Turismo del Ecuador, la inteligencia turística se ha convertido en un elemento indispensable para transformar el Turismo en Ecuador y posicionarlo competitivamente en mercados internacionales, como el europeo. "La alianza con Mabrian nos ha permitido adoptar un enfoque basado en evidencia que impulsa la innovación, optimiza recursos y asegura la alineación de nuestras estrategias con las expectativas de los viajeros", explica el subsecretario de promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador. Este compromiso con la toma de decisiones informada "no solo fortalece la promoción del destino, sino que también sienta las bases para un desarrollo turístico sostenible y resiliente, capaz de adaptarse a los desafíos y oportunidades del dinámico entorno global", concluye Granda.