www.nexotur.com
Cantabria ensalza el papel del turismo de congresos para la desestacionalización
Ampliar

Cantabria ensalza el papel del turismo de congresos para la desestacionalización

El MICE generó en la región un total de 44.000 pernoctaciones durante el 2024, un incremento de 20.000 respecto al año anterior

jueves 30 de enero de 2025, 07:00h

El turismo de congresos se ha convertido en una herramienta fundamental para reducir la estacionalidad del sector en Cantabria, generando actividad económica más allá de los meses tradicionalmente vacacionales. Así lo ha destacado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, quien ha subrayado la importancia del segmento MICE como motor de crecimiento sostenible para la región.

Más de 200 congresos en un año

En 2024, Cantabria acogió más de 200 congresos de distintas disciplinas, lo que se tradujo en 44.000 pernoctaciones, un incremento de 20.000 respecto al año anterior. Este tipo de turismo no solo contribuye a mantener la ocupación hotelera durante todo el año, sino que, según el consejero, genera un gasto un 30% superior al del turismo convencional y actúa como escaparate para atraer nuevos visitantes en temporada alta.

El MICE genera un gasto un 30% superior al del turismo convencional

La apuesta por el turismo de congresos se refleja en la consolidación de eventos como el ‘Curso Monográfico: Pie y Tobillo en el tenis, Patología específica’, que en su quinta edición traerá a Santander a más de un centenar de congresistas. Este tipo de encuentros no solo atraen a profesionales de diferentes sectores, sino que también impulsan la imagen de la ciudad como destino idóneo para la celebración de reuniones y eventos especializados.

El Gobierno de Cantabria mantiene su compromiso con este segmento, avanzando en un calendario de eventos para 2025 que permita seguir fortaleciendo la actividad turística durante todo el año. La desestacionalización sigue siendo un reto prioritario y el turismo de congresos se perfila como una estrategia clave para lograrlo.