www.nexotur.com
El impacto del Palau de Congressos de Palma llegó a los 32 millones en 2024

El impacto del Palau de Congressos de Palma llegó a los 32 millones en 2024

Su actividad generó un volumen de negocio de 21,2 millones

jueves 30 de enero de 2025, 07:00h

El Palau de Congressos de Palma ha presentado su Memoria Anual 2024, un balance que refleja la trayectoria de éxito del recinto y la consolidación del segmento MICE en Mallorca. En 2024, se celebraron 165 eventos (11 de ellos congresos) con más de 60.000 asistentes en total, de los que uno de cada tres fueron del sector médico y el 20% fueron encuentros de gran formato, reafirmando el papel del Palau como un espacio clave para grandes eventos en el Mediterráneo.

Eventos mundiales y locales

Entre los eventos más importantes del año se encuentran el mayor congreso mundial sobre oncología intervencionista, ECIO 2024, el simposio organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y los Premios de la Federación Internacional de Motociclismo, entre otros. El congreso con mayor volumen de asistentes fue el Congreso SEHH (Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia) y SETH (Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia).

No obstante, los eventos de ámbito local tuvieron también un protagonismo destacado. Entre los más relevantes se encuentran la gala por el 60 aniversario de ASIMA, la asociación de industriales de Mallorca, la gala por el 30 aniversario de Sonrisa Médica, la ceremonia de clausura del Evolution Mallorca International Film Festival o el tradicional mercado navideño Rata Market Nada, entre otros, así como actos institucionales como la Gala de la Salut 2024 o los Premis a l'Esforç i al Rendiment Acadèmic, ambos impulsados por el Govern de las Illes Balears.

El volumen de negocio generado fue de 21,3 millones de euros

En total, la actividad del Palau ha generado un volumen de negocio de 21,3 millones de euros, a los que se suma un impacto económico en la ciudad con gastos en alojamiento (44.600 pernoctaciones en los hoteles de la ciudad), compras, gastronomía y transporte urbano, que se estima en más de 32 millones de euros.

Por otro lado, el Palau de Congressos de Palma se enorgullece de anunciar que, gracias a los esfuerzos continuos en la reducción de su huella de carbono, un 6,3% menos que el año anterior, se convertirá en un palacio de congresos neutro en carbono. Este logro se alcanzará mediante la compensación de las emisiones de alcance 1 y 2, reportadas en 2024, a través del programa de compensación de emisiones "The Planet We Love" promovido por Meliá Hotels International. La neutralidad en carbono implica que tanto las emisiones directas como las emisiones indirectas de la energía consumida sean compensadas mediante proyectos sostenibles que absorben o evitan la misma cantidad de emisiones que se generan.