www.nexotur.com

España captará un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa

Llegadas internacionales.
Llegadas internacionales.

En lo que respecta a Ecuador, esto se traduce en que el 71% de las reservas de los vuelos desde Europa provienen de España.

miércoles 29 de enero de 2025, 07:00h

España, puente natural de conectividad europea para América Latina

Ecuador apuesta por España como puerta de entrada clave para el mercado europeo, según el más reciente informe publicado por Mabrian y el Ministerio de Turismo de Ecuador. España juega un papel significativo en este crecimiento, y es crucial para Ecuador, ya que concentra el 71% de las reservas europeas hacia el país. Cabe destacar que el 1,6% de las plazas aéreas internacionales programadas desde Europa entre noviembre de 2024 y abril de 2025 conectan con destinos de América Latina, lo que equivale a 6,8 millones de asientos. De éstos, un 2,3% conectan Europa con Ecuador.

España concentra el 42,8% de las plazas aéreas programadas desde Europa a América Latina, con un crecimiento interanual del 8%. “España es un puente natural de conectividad europea para América Latina, ya sea para otros mercados del continente, como para otros mercados de larga distancia”, apunta Marouan Charef, analista senior de Mabrian.

En lo que respecta a Ecuador, esto se traduce en que el 71% de las reservas de los vuelos desde Europa provienen de España, que se consolida como el principal hub de conectividad para este país. “La diáspora ecuatoriana en España ha jugado y sigue jugando un papel muy importante en la construcción y el mantenimiento de estas rutas estratégicas, que son una ventaja para que Ecuador disponga de una gran accesibilidad desde Europa”, subraya el analista de Mabrian.

Los datos analizados sobre reservas hoteleras para viajes de ocio (excluyendo a nacionales ecuatorianos residentes en el extranjero) muestran que Francia, España, Alemania y Reino Unido son los principales mercados emisores de Turismo europeo hacia la región. Estas mismas cifras reflejan que Ecuador captó el 2,2% del total del turismo europeo de ocio de América Latina, ocupando la posición 11 en el ranking de destinos más visitados, que lideran México, Brasil, Colombia, Costa Rica y Perú.

Otros mercados

Al cruzar estos datos con la capacidad aérea programada entre Europa y América Latina, dos tendencias se hacen evidentes: el incremento de plazas aéreas desde Francia y la apertura o refuerzo de rutas a mercados de interés como Alemania, Italia y Suiza. Aunque Ecuador no dispone de conexiones directas con estos mercados, puede aprovechar estas tendencias para atraer más viajeros europeos.

De hecho, los datos indican que “el peso relativo del emisor alemán ya es mayor respecto a otros emisores europeos, situándole, junto a Suiza, como un mercado de interés para Ecuador. Ya sea por el potencial de la red de conectividad regional, como por el volumen de demanda hacia Ecuador, España, Alemania y Suiza, junto a Francia, son mercados de oportunidad, más aún si se analiza su potencial de gasto y sus estancias medias”, apunta Charef.

Así, las estancias de los españoles en este destino se extienden a 13,4 días en total, similar a otros mercados europeos como Alemania o Países Bajos (con estancias medias de 13,5 y 14,1 días, respectivamente). Los viajeros franceses permanecen en el destino 12 días de media, una extensión similar a los turistas británicos e italianos.

Los principales atractivos para los turistas europeos que visitan Ecuador en viajes de ocio son las Islas Galápagos (34% del total) y la capital, Quito, que concentra el 20% del turismo europeo que visita el país; seguidos de Guayaquil, Baños y Cuenca. Por otro lado, “cabe destacar que Ecuador gana posiciones como destino de negocios, ocupando la novena posición en el ranking de destinos latinoamericanos, lo que se traduce en oportunidades para el segmento bleisure”.