www.nexotur.com

CIMET analiza las opciones de la inversión española en los destinos de Iberoamérica

Celebración de la edición XXVIII de CIMET.
Ampliar
Celebración de la edición XXVIII de CIMET.

Este martes se celebró la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET, cita anual organizada desde hace más de un cuarto de siglo por el Grupo NEXO, bajo la presidencia de honor del Rey de España.

miércoles 22 de enero de 2025, 07:00h

La cita anual impulsada desde hace 28 años por el Grupo NEXO, bajo la presidencia de honor del Rey de España, se celebró el 21 de enero, víspera de Fitur, en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid (Puerta Sur), en colaboración con el Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Feria Internacional de Turismo e IFEMA Madrid, con el patrocinio del Grupo Iberia, Ayuntamiento de Madrid, Ávoris Corporación Empresarial y Los Cabos Baja California Sur.

Inauguración de CIMET

La inauguración oficial de CIMET 2025 tuvo lugar de 9:30 a 10:30 bajo la presidencia de Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo de España. En la presidencia estuvieron presentes Héctor Coronel, director general de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Arancha Priede, directora general de negocio ferial y congresos de IFEMA Madrid; Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España; Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos; Carlos Garrido de la Cierva, presidente de Confederación Española de Agencias de Viajes; Víctor Moneo, director de alianzas y acuerdos estratégicos del Grupo Iberia; Juan Carlos González, CEO y director general de Ávoris Corporación Empresarial; Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y Sostenibilidad; Rodrigo Esponda, director general de promoción de Los Cabos (Baja California Sur); junto a Eugenio de Quesada, presidente de CIMET y del Grupo NEXO.

Para dar comienzo a la Conferencia, Eugenio de Quesada, presidente de CIMET y del Grupo NEXO, agradeció la asistencia y participación a todos los allí presentes: “CIMET es un evento que lleva celebrándose casi tres décadas, el objetivo es servir a la internacionalización de las empresas turísticas españolas en Iberoamérica con un sesgo a favor de las pymes, siempre respetando a las grandes empresas. Por ello, contamos también con la Guía CIMET, en la que se exponen los incentivos y exenciones a la inversión española a través de los Informes País”.

Tras su intervención, Rodrigo Esponda, director general de promoción de Los Cabos (Baja California Sur), destacó que “la internacionalización de las empresas turísticas españolas es muy importante para nuestro destino, en el que tenemos un perfil de turista con alto poder adquisitivo y en el que necesitamos implementar una diversificación de los orígenes de los mercados emisores”.

“Los turistas españoles, pese a que se les conoce por su gusto por el sol y playa, ahora también buscan naturaleza. Por ello, la innovación del producto y la sostenibilidad deben ser elementos esenciales de nuestra oferta, relacionándolo a su vez con el bienestar de la comunidad local, lo que hemos trabajado en nuestro modelo público-privado”, añadió.

Por su lado, Víctor Moneo, director de alianzas y acuerdos estratégicos de Iberia, destacó que “CIMET se ha convertido en el tradicional pistoletazo de salida de FITUR y este pasado año 2024, tras los difíciles años de la pandemia, España ha conseguido marcar un nuevo récord de llegada de turistas internacionales con 94 millones, un 10% más que en 2023, y otro récord de gasto con 126 millones de euros, un 16% más, lo que se ha traducido en más empleo y calidad”.

Respecto a Iberia, Moneo señaló que “el impacto de la aerolínea en cada uno de los 16 países a los que volamos en Iberoamérica es de 156.000 empleos directos, indirectos e inducidos”. Además, el director de alianzas y acuerdos estratégicos de Iberia afirmó que “este corredor ofreció 5,3 millones de asientos en 2024, un 16% más, lo que significa 320 vuelos semanales cruzando el Atlántico”.

Por su parte, Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y Sostenibilidad, afirmó que “estamos muy atentos a la evolución de las certificaciones de Calidad y Sostenibilidad en España e Iberoamérica, igual que las ISO en Europa y en el mundo para que las normas partan de auditorías de terceras partes. Esto abre una nueva forma de afrontar el futuro de las certificaciones, por lo que el ICTES se pone a disposición de todos los actores para esta labor”.

Juan Carlos González, CEO y director general de Ávoris Corporación Empresarial, aseguró que “la puesta de Ávoris en Iberoamérica es total, sobre todo porque cada vez más la empresa tiene fuerza como grupo emisor desde la región, no solo desde España, Portugal y también parte de Europa. Somos un grupo relevante como emisor en Iberoamérica gracias a Special Tours y la alianza con CVC”.

En este caso, señaló que “nuestra conectividad aérea directa une países como Honduras o Costa Rica, conexiones que llevan tráfico europeo y también la llegada a Europa de la población iberoamericana. Tenemos que poner el foco en innovación y sostenibilidad, nuestra presencia en CIMET es el compromiso de Ávoris con esta unión”.

Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, definió CIMET como “una clara muestra de la fortaleza de los lazos entre ambas regiones, que facilita el intercambio de ideas”. Respecto a las últimas cifras de visitantes de España, Marichal señaló a Iberoamérica como “región clave”.

“Estos últimos años han sido un desafío, pero también han permitido resurgir al Sector con más fuerza. Sin embargo, no nos podemos conformar, nos tenemos que adaptar a la digitalización y la sostenibilidad, también necesitamos traer talento. Por eso, tenemos que crear juntos acuerdos para el intercambio de talento. La sostenibilidad también debe ser clave”, confirmó.

Por su lado, Carlos Garrido de la Cierva, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, afirmó que “CIMET demostrará el resurgimiento del Sector Turístico, las agencias han superado los 30.000 millones de euros de facturación y los 70.000 empleados. Para las agencias y turoperadores, es muy importante el mercado iberoamericano, nuestro mercado natural, donde hemos conseguido incrementar las cifras de turista hacia los destinos”.

Por otro lado, Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, remarcó “la ausencia de Venezuela, país que tiene una gran relación con España”. Respecto a los ministros iberoamericanos, aseguró que “tienen que fijar mucho más su mirada hacia Europa y España, sobre todo por las elecciones en Estados Unidos ya que no creo que auguren relaciones suficientemente cordiales para que determinados países no tengan alguna dificultad en la recepción de Turismo norteamericano, sobre todo México”.

Arancha Priede, directora general de negocio ferial y congresos de IFEMA Madrid, declaró que “CIMET es la antesala de la nueva edición 45º de FITUR, referente imprescindible en el Sector para Iberoamérica. 9.500 empresas de 156 países harán demostración de la fuerza del Turismo, lo que es un claro reflejo del dinamismo del Sector. Por la parte de Iberoamérica, señaló que “la región ocupa un lugar prioritario en nuestra estrategia, contamos con la participación oficial de más de 20 países, Brasil en este caso como Socio FITUR 2025”.

Tras su intervención, Héctor Coronel, director general de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, reafirmó el liderazgo de la urbe: “Es capital mundial de la cultura, del entretenimiento, del Turismo de negocios, segunda ciudad en inversión hotelera, sobre todo de lujo, capital mundial del audiovisual, del deporte, de la gastronomía, un destino para vivir grandes experiencias”. Además, confirmó que este año FITUR ha batido el récord de países participantes.

Para finalizar esta inauguración oficial de CIMET, Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo de España, aseguró que “el foro es un punto de encuentro para el intercambio de ideas y experiencia entre ambas regiones. El Turismo es un Sector estratégico porque, para muchas de las economías, es su gran motor, sobre todo en España”.

“Estamos avanzando hacia un modelo de mayor calidad, diversificado y desestacionalizado gracias a las políticas que impulsamos desde la colaboración público-privada. Nos preocupa la calidad del modelo turístico que debe estar sobre la vertiente sostenible en sus tres partes, el Turismo debe crecer sobre la innovación y la sostenibilidad”, concluyó.

Transcurso del foro.

Sesión de Ministros

Los ministros de Turismo de los Gobiernos de 13 Naciones de Iberoamérica, además de España, participaron en la 'Sesión de Oportunidades de Inversión Turística en Iberoamérica". La Mesa de Ministros contó con la presencia de Daniel Scioli, ministro de Turismo de Argentina; Juan Oswaldo Manrique Camargo, viceministro de Turismo de Colombia; William Rodríguez López, ministro de Turismo de Costa Rica; Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba; Mateo Julián Estrella Durán, ministro de Turismo de Ecuador; Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala; Yadira Gómez, ministra de Turismo de Honduras; Anasha Campbell, ministra de Turismo de Nicaragua; Gloria de León, ministra de Turismo de Panamá; Williannet Robles Cancel, ministra de Turismo de Puerto Rico; y Eduardo Sanguinetti, ministro de Turismo de Uruguay. Por su parte, Verónica Pardo Lagos, viceministra de Turismo de Chile y Morena Valdez, ministra de El Salvador, participan de forma virtual.

Plataforma digital InvesTurAmérica

Dicha actividad dio paso a la presentación de InvesTurAmérica, nueva plataforma digital de CIMET para facilitar la internacionalización turística en Iberoamérica, concebida como “un instrumento de trabajo al servicio de las pymes turísticas españolas, que estará plenamente operativa el próximo mes de marzo”, y que cuenta con el apoyo de las Organizaciones empresariales turísticas y financiación de los Fondos Europeos NextGeneration.

Medalla de CIMET

Ante los ministros de Iberoamérica y más de medio millar de empresarios, profesionales y expertos, CIMET hizo entrega de la Medalla CIMET a la internacionalización en Iberoamérica a Juan Cierco Jiménez de Parga, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, y a Vicente Fenollar Molina, presidente de Ávoris Corporación Empresarial.

Tres Paneles-debate

Tras una pausa-café, concebida para potenciar el 'networking' entre ministros, empresarios e invitados de CIMET, se retomó la actividad de la jornada con los tres paneles-debate con ministros de Turismo de Iberoamérica.

Participantes de los paneles-debate.

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, se encargó de conducir el debate 'Hoteles y Alojamiento’; mientras que Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), hizo lo propio en el encuentro 'Agencias de viajes'. Por último, Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística y Sostenibilidad (ICTES), dirigió el debate 'Calidad y Sostenibilidad'.

Acto de Clausura

La Clausura oficial de CIMET 2025, presidida por Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, cerró la vigésimo octava edición de la Conferencia Iberoamericana, contando con la presencia de Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España; Carlos Garrido, presidente de Confederación Española de Agencias de Viajes; Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid; Víctor Moneo, director de alianzas y acuerdos estratégicos de Iberia; Rodrigo Esponda, director general de promoción de Los Cabos (Baja California Sur); Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y Sostenibilidad; acompañados de Eugenio de Quesada, presidente de CIMET y del Grupo NEXO.

El presidente de CIMET y del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, anunciió el lanzamiento del libro ‘Centenario del Turismo español’, 500 páginas sobre la historia del Sector Turístico distribuidas a lo largo de 34 capítulos en los que se habla del Sector privado por subsectores”. Tal y como señaló el presidente de CIMET y del Grupo NEXO, “es una obra coral con 55 autores, entre los que están decanos, catedráticos y profesores de las facultades”.

Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid, aseguró que “CIMET ha subrayado la valiosa aportación de la presencia iberoamericana, encabezada por Brasil este año en FITUR. Hoy hemos vivido una jornada enriquecedora para el desarrollo del Sector Turístico, mejorando el compromiso por la innovación y colaboración público-privada. Ahora, tenemos por delante cinco jornadas más”.

Por último, Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, afirmó que “este foro reúne a los líderes de toda Iberoamérica y se ha convertido en la puerta de entrada a FITUR para reflexionar sobre el papel transformador del Turismo, que genera riqueza, bienestar social y crea innumerables intangibles en las conexiones humanas y culturales. FITUR debe servir para ver el momento que tenemos por delante con el éxito actual, trabajando de manera unida y transmitiendo los beneficios del Sector”.

En este sentido, señaló que “el gran reto de 2025 es la sostenibilidad social entre residentes y turistas. Además, está la amenaza regulatoria del uso de combustible sostenible en la aviación, lo que va a hacer peligrar la democratización que hemos conseguido en este ámbito porque volar va a ser más caro si no se toman las medidas en Europa y en España para que sea mucho mas barato producir SAF”.

Tras el cierre de CIMET, tuvo lugar el encuentro entre ministros de Turismo y líderes del Sector, que se celebró a puerta cerrada. Una gran Cena de Gala en el Novotel Madrid Center sirvió de colofón de la Conferencia.