El palacio de congresos de Córdoba experimentó un notable crecimiento del 9,23% en su actividad durante el año 2024, según refleja su Memoria Anual presentada por su director, Juan Salado. Este incremento se tradujo en un impacto económico de más de 20,5 millones de euros para la ciudad, una cifra significativamente superior a los 13 millones generados en 2023.
La cifra de asistentes totales superó los 61.000
A lo largo del año, el centro acogió 142 congresos, estableciendo un récord histórico, lo que representa una media de 14 eventos mensuales y picos de hasta nueve congresos en cinco días o cuatro de manera simultánea. La asistencia promedio a cada evento fue de 273 personas, con un gasto medio por visitante de 335 euros, por lo que en total acudieron 61.404 asistentes en 2024, superando los 58.203 del año anterior. Además, la estancia media de los asistentes en la ciudad aumentó a 1,85 noches, frente a las 1,7 noches registradas en 2023.
La Memoria también señala que el Palacio generó 25 empleos directos y facilitó 2.500 contrataciones indirectas, destacando la implicación de empresas locales en cada evento. En términos de promoción, se invirtieron 135.000 euros en marketing, cumpliendo con los compromisos establecidos.
Eventos destacados
Entre los eventos destacados del 2024 figura el Congreso Mundial de las Ciudades Patrimonio (OCPM), celebrado en septiembre, que Salado calificó como el más importante del año por su relevancia para la ciudad. Otros congresos relevantes incluyeron el de la Sociedad Española de Cirujanos, el de Colegios Oficiales de Podólogos y el de Oncología, consolidando al Palacio de Congresos como un actor clave en el ámbito de los eventos y el turismo de negocios en Córdoba.