www.nexotur.com
Ya hay fecha para la segunda fase de las obras del Palacio de Congresos de Ibiza

Ya hay fecha para la segunda fase de las obras del Palacio de Congresos de Ibiza

El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 30 meses y transformarán la infraestructura en un espacio polivalente y moderno

martes 21 de enero de 2025, 07:00h

Las obras de la segunda fase del Palacio de Congresos de Ibiza dieron comienzo durante el día de ayer, impulsando un proyecto clave para consolidar a la ciudad como un referente en el turismo de congresos. Los trabajos, adjudicados a la UTE formada por Tecopsa y Hermanos Parrot por 33,78 millones de euros, tendrán un plazo de ejecución de 30 meses y transformarán la infraestructura en un espacio polivalente y moderno, adaptado a las demandas de eventos nacionales e internacionales.

La nueva etapa contempla un espacio diáfano de 2.500 metros cuadrados

La nueva etapa del proyecto contempla un espacio diáfano de 2.500 metros cuadrados, con capacidad para configuraciones flexibles, salas de eventos de distintos tamaños, un salón de actos con graderío para hasta 1.000 personas y otros espacios destinados a la organización de congresos, reuniones y exposiciones. Esta ambiciosa ampliación posicionará al Palacio de Congresos como un motor estratégico para el desarrollo del turismo MICE, atrayendo visitantes y fortaleciendo la economía local.

Durante esta fase también se construirá un aparcamiento subterráneo en dos plantas, que ofrecerá 278 plazas para automóviles, incluidas 14 accesibles, y 31 para motos. La primera planta integrará zonas específicas para carga y descarga de tráileres y furgonetas, facilitando la logística de grandes eventos. Este desarrollo optimiza el uso del espacio con un diseño que abarca 21.654 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 13.736 metros cuadrados.

El proyecto cuenta con una financiación de 6,5 millones de euros procedentes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU. Además, ha recibido otros 10 millones de euros a través del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern balear. Estas ayudas subrayan el compromiso de integrar criterios de sostenibilidad en una infraestructura que promete ser un referente en eficiencia energética y respeto al entorno.

Apuesta por el futuro

El inicio de esta segunda fase no solo representa un avance arquitectónico en la isla, sino también una apuesta por diversificar la oferta turística y fomentar el crecimiento económico de la región. Con el Palacio de Congresos como epicentro, la ciudad estará mejor preparada para competir en el mercado del turismo de negocios, atrayendo eventos de gran envergadura y posicionándose como un destino de referencia en el ámbito nacional e internacional.