www.nexotur.com

FITUR 2025 Y CIMET

La Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2025 se presenta con 156 países (once más que hace un año), 101 representaciones oficiales (cinco más), lo que supone un aumento de 500 empresas participantes, hasta las 9.500.

viernes 17 de enero de 2025, 07:00h
TRIBUNA DE OPINIÓN
ALBERTO BARCIELA
Alberto Barciela, periodista y miembro de la Mesa de Turismo de España.
Ampliar
Alberto Barciela, periodista y miembro de la Mesa de Turismo de España.
Llega la gran cita mundial del Turismo. FITUR 2025 es ese punto de encuentro de la principal industria española, también de muchos otros países. Estamos ante un motor de oportunidades, decisivo para el avance y bienestar no solo de zonas desarrolladas, del primer mundo, sino y muy en especial, en aquellas áreas que encuentran en el ámbito de los viajes el eje para poner en valor sus culturas, historia, tradiciones, paisajes, medio ambiente, ocio, infraestructuras, etc.

Como le gusta decir a Amancio López Seijas, presidente de Hotusa, el Turismo es la industria de la felicidad, lo es también la de la paz y, en muchos caso, la de la democracia, la creadora de empleo y riqueza, la sustentadora de muchos presupuestos públicos y, con ellos, de sistemas sanitarios, educativos, de seguridad, etc.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2025 se presenta con 156 países (once más que hace un año), 101 representaciones oficiales (cinco más), lo que supone un aumento de 500 empresas participantes, hasta las 9.500.

Tradicionalmente la Feria de Turismo de IFEMA cuenta con precedentes en tres grandes foros de absoluta relevancia: Hotusa Explora, Exceltur y CIMET (Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo). Cada una con sus aportes a la reflexión profesional, empresarial y política, incluso social. En un marco de miles de visitantes, que cada año bate récords de negocios, reuniones, encuentros, premios, etc., esos ejes se presentan como fundamentales y complementan el gran trabajo que a lo largo del año desarrollan las múltiples asociaciones como la CEOE, la Mesa del Turismo, la Asociación de Profesionales del Turismo; las confederación españolas de Hoteles y Alojamientos Turísticos o de Agencias de Viajes; el Instituto para la Calidad Turística; además del Ministerio de Industria y Turismo, la Secretaria de Estado de Turismo, Segittur, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos, y un largo etcétera de organismos públicos, fundaciones, empresas privadas o medios de comunicación. Nadie es ajeno en un sector transversal que mueve el mundo.

Es un año de aniversario redondo, en el que el que el Grupo NEXO presentará la obra “Centenario del Turismo Español”, que glosa en 500 páginas la Historia del Turismo en España, escrita por 55 autores Decanos, Catedráticos y Profesores de las Facultades de Turismo de 25 Universidades, resalto en especial la sesión que en CIMET presentará las oportunidades de inversión turística en Iberoamérica, las ayudas e incentivos a la inversión y las claves del desarrollo de sus respectivos destinos. Estarán presentes, además de las autoridades españolas, representadas al máximo nivel, los ministros de Turismo de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay. En una edición en la que FITUR contará como socio relevante a Brasil.

El Turismo se ha consolidado como una de las industrias principales en la reactivación de las economías mundiales, y por eso debemos estar muy atentos, en un momento de grandes éxitos -se darán a conocer balances apabullantes confirmándo lo dicho-, pero también de fuertes convulsiones, muy en especial en el continente americano. En FITUR otearemos cuanto puede contribuir la industria del viajes, de la modernidad y la vanguardia, a estabilizar y financiar el desarrollo del área iberoamericana, frente a las crisis de África u Oriente Próximo, y en dura liza con Asia.

Donde haya Turismo habrá seguridad, futuro y bienestar.