www.nexotur.com

El impacto de la liberalización sigue reduciendo los precios del tren

Trenes en España.
Ampliar
Trenes en España.

En 2024, la oferta sobre las vías españolas ha continuado creciendo y los precios en las rutas con competencia han descendido.

miércoles 15 de enero de 2025, 07:00h

Respecto a 2023, han bajado los precios en trayectos como Madrid-Málaga (-13%) y Madrid-Sevilla (-10%)

Los efectos de la liberalización ferroviaria en España, que comenzó hace cuatro años y cuya segunda fase ya está en marcha, siguen transformando la forma de viajar de los españoles e impulsando notablemente los viajes en tren. Así lo refleja el último estudio de Trainline, que señala que mientras que en 2024 la oferta sobre las vías españolas ha continuado creciendo, los precios en las rutas con competencia han seguido descendiendo.

Ante la inminente llegada de un nuevo operador a Andalucía, la competencia sigue impulsando la asequibilidad. Según datos de Trainline, respecto a 2023, han bajado los precios en trayectos como Madrid-Málaga (-13%) y Madrid-Sevilla (-10%). Los precios medios comienzan a estabilizarse en la ruta Madrid-Barcelona, que aún así sigue siendo un 58% más barata que antes de la llegada de la competencia en 2021.

Más abaratamientos

Según los datos de Trainline, los precios de los viajes en tren en España siguen bajando en las rutas donde existe competencia. Los mayores descensos se registran en las líneas que conectan Madrid con Valladolid (-35%), Murcia (-33%) y Elche (-31%).

Las conexiones con Galicia, que vieron incrementada su oferta durante 2024, se tradujeron en una reducción del precio de hasta el 25%, como en el caso de la línea Madrid-A Coruña, mientras que el precio para viajar entre Madrid y Gijón ha bajado un 17%, y un 13% en el trayecto Madrid-Oviedo. El tren transfronterizo continúa consolidándose, con aumentos de demanda en ciudades como París (+19%), Lyon (+181%) u Oporto (+8%)