Los europeos podrán solicitar el ETA a partir del 5 de marzo de 2025
Desde el pasado 8 de enero, los viajeros no europeos (salvo los de Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) ya tienen vigente el sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) para entrar al Reino Unido sin visado. Este sistema se basa en el Sistema de Exención de Visado (ESTA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
A partir del próximo 2 de abril, el Reino Unido implantará su sistema para todos los visitantes que viajen sin visado al país. En este caso, los europeos podrán solicitar el ETA a partir del 5 de marzo de 2025, lo que les costará un total de 10 libras (11,8 euros al cambio actual) y tendrá una validez de dos años, salvo que caduque antes el pasaporte.
Por su parte, este sistema permitirá estancias de hasta seis meses en Reino Unido, lo que se denominan como estancias cortas. Se prevé que aproximadamente 30 millones de visitantes solicitarán cada año el ETA para viajar al Reino Unido. Y es que el Gobierno británico introduce este sistema digital después de que las pruebas revelaran que “las estimaciones sobre migración podrían ser extremadamente inexactas”.
Respecto al funcionamiento, una vez que el viajero haya rellenado la solicitud en línea, sus datos se cotejarán con varias bases de datos de seguridad. Cuando se reciba una solicitud de ETA, el sistema comprobará automáticamente si el solicitante cumple o no los requisitos para obtener el certificado. Si la persona nunca ha sido declarada culpable de cometer un delito u otras infracciones relacionadas con la inmigración, se expedirá una Autorización Electrónica de Viaje.
Si, por el contrario, figura en una de las bases de datos por haber cometido un delito o una infracción de las normas de inmigración en el pasado, la solicitud se marcará para su revisión manual. A continuación, un funcionario tendrá que examinar las pruebas disponibles y decidir si se debe permitir o no la entrada en el Reino Unido a la persona en cuestión.
ETIAS, sistema europeo
Por otro lado, está el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés), el cual es un sistema de control de viajeros que impondrá una tarifa de siete euros a las personas no pertenecientes a los países del área Schengen que quieran viajar a alguno de ellos. Pese a que se desconoce su fecha de aplicación exacta, este podría entrar en funcionamiento a lo largo de la primera mitad de 2025 tras varias prórrogas.
No obstante, cabe destacar que el ETIAS es válido por tres años, por lo que una vez pagado el importe, el turista podrá viajar las veces que quiera a la UE durante ese periodo. Además, esta tasa no afectará a los menores de 18 y mayores de 70, los que sí tendrán que hacer frente a ella serán los viajeros de entre 18 y 70 años.