www.nexotur.com

Ashotel exige “valentía” para declarar zona sensible a Tenerife Sur

Rueda de prensa de Ashotel.
Ampliar
Rueda de prensa de Ashotel.

Esto permitiría al aeropuerto de la isla resolver los grandes colapsos que hay en el control de pasaportes y en el servicio de taxis.

miércoles 08 de enero de 2025, 07:00h

Se trata del séptimo centro de la red de AENA en volumen de operaciones

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, exige “valentía” al Cabildo de Tenerife para hacer efectiva la declaración de zona sensible para el aeropuerto Tenerife Sur, que permita resolver los colapsos en el control de pasaportes y en el servicio de taxis. Este aeropuerto, el séptimo de la red de AENA en volumen de operaciones, hace muchos años que espera por una inversión justa que lo sitúe en el nivel que corresponde a un destino de primer nivel como es Tenerife.

Así lo trasladaron Jorge Marichal y Victoria López, presidente y vicepresidenta de Ashotel, respectivamente. Victoria López manifestó el hartazgo de la patronal hotelera, que se ha mostrado muy preocupada por la situación de colapso que se produce cada vez con más frecuencia.

Años de denuncias

“Estamos cansados de solicitar desde hace mucho tiempo medidas frente a las tremendas colas que se montan en horas punta en el control de pasaportes y posterior zona de taxis, pero no solo por los turistas que nos visitan, sino también por los residentes que utilizamos con frecuencia esta infraestructura fundamental para las comunicaciones de las Islas”, afirmó.

Asimismo, Jorge Marichal añadió un problema añadido al del control de pasaportes: el del servicio de taxis. “Queremos un tratamiento digno para los viajeros y turistas que nos visitan”, añadió, e insistió en que ya en 2013 se aprobó en BOC área sensible TFS. “No queremos quitarle el trabajo a nadie, sino que haya servicio siempre que sea necesario, especialmente en los picos de trabajo; tal y como está la situación, no estamos colaborando para nada en el destino, ni en sostenibilidad, ni en movilidad”, comentó en relación con que actualmente solo los taxis con licencia municipal de Granadilla de Abona pueden recoger pasajeros en la terminal.