Los procedentes del Reino Unido son los segundos
Barcelona es uno de los destinos internacionales que más rápidamente recuperó la afluencia de visitantes, tanto locales como internacionales, tras la Covid-19. Ya en 2022, según datos de 3 Capital Real Estate, las pernoctaciones crecieron un 21,6%, a la cabeza de los destinos españoles, con una estancia media superior a las de los años pre-Covid.
A falta de datos de cierre de ejercicio, durante los primeros diez meses de 2024 las cifras siguen al alza, con casi 7,2 millones de visitantes, cifra un 2% por encima de la registrada en 2023, pero que queda un 1,5% por debajo del volumen de antes de la pandemia. Las pernoctaciones han crecido a un ritmo más moderado, un 0,8% respecto a 2023, aunque son un 2% superiores al registro de hace cinco años, con una media anual de 2,62 noches por estancia.
El segmento internacional se situó cerca de los seis millones de visitantes y creció por encima de la media, un 4,5%, compensando el retroceso del segmento doméstico que cae un 9,5%. El porcentaje de turistas extranjeros en este período se ha situado en un 83,7% del total, porcentaje más de dos puntos superior al de 2023 y prácticamente igual al de 2019.
Visitantes extranjeros
Uno de los aspectos que más ha caracterizado la evolución de los crecientes flujos turísticos recibidos por la ciudad en la última década, es la presencia cada vez más numerosa de visitantes extranjeros. Durante el 2020, la pandemia cambió esta tendencia y la caída en picado del turismo internacional subió la cuota de mercado español, pero la recuperación del turismo a partir del 2022 ha vuelto a dar la vuelta a esta situación. Durante el primer semestre del año 2024, tal y como señala 3 Capital Real Estate, los visitantes extracomunitarios que pernoctaron en los hoteles de la ciudad alcanzaron una cuota cercana al 49% del total. El segmento nacional queda en torno al 18%, mientras que el turismo de la UE representa el 33% del total.
Eventos como la celebración del Mobile World Congress dieron un nuevo impulso a los visitantes internacionales, que han supuesto más del 83% del total. Por nacionalidades, los visitantes procedentes de Estados Unidos siguen encabezando el ranking con más de 550.000 personas, que representan el 12,4% del total de viajeros, seguidos de los procedentes del Reino Unido, que superan los 300.000 visitantes y desplazan a los franceses, unos 286.000, de la segunda a la tercera posición. A continuación, se sitúan los italianos, con algo más de 260.000 viajeros, y los alemanes, con 223.000.
Los turistas del sudeste asiático siguen recuperando posiciones, con incrementos de entre el 50% y 60% para los visitantes de nacionalidad japonesa y china y de más del 30% para los coreanos, que junto a los visitantes procedentes de China superan los registros de antes de la pandemia.