www.nexotur.com

La Comunidad Valenciana cierra 2024 superando los desafíos hoteleros

Hotel en la región.
Ampliar
Hotel en la región.

La provincia de Valencia cierra 2024 con un 81,5% de ocupación hotelera, igualando las cifras del año anterior a pesar del impacto de la DANA en los últimos meses.

martes 07 de enero de 2025, 07:00h

El sector ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia

Tras recopilar los datos de la última quincena de diciembre, el departamento de BigdataHOSBEC presenta el balance de la actividad turística hotelera de los diferentes puntos y zonas de la Comunidad Valenciana durante 2024. El turismo en la Comunidad Valenciana ha vivido un año marcado por grandes contrastes. Mientras destinos como Benidorm consolidaron su liderazgo internacional, la DANA de octubre supuso un desafío puntual, impactando la percepción y la actividad turística en determinadas zonas

A pesar de estos desafíos, el sector ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia. La respuesta rápida ante las adversidades, sumada al respaldo continuo de los mercados internacionales, ha permitido a la Comunidad Valenciana mantener su atractivo como destino competitivo y resiliente.

De este modo, la provincia de Valencia cierra 2024 con un 81,5% de ocupación hotelera, igualando las cifras del año anterior a pesar del impacto de la DANA en los últimos meses. Hasta noviembre, los datos mensuales mostraban un crecimiento sostenido en comparación con 2023; sin embargo, el fenómeno climático interrumpió esta tendencia positiva. Aún así, la provincia de Valencia ha logrado sostenerse como un destino sólido, operando cerca de 400 establecimientos y con una oferta media de 38.000 plazas disponibles.

Más registros

En València ciudad, las Fallas marcaron un inicio de año excepcional, con niveles de ocupación superiores al 80% que se mantuvieron estables hasta finales de otoño. No obstante, la DANA supuso un duro revés, con una caída de 16 puntos porcentuales en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, arrastrando la tendencia negativa a diciembre. Así, la ciudad cerró el año con un 79,7% de ocupación, un descenso de 1,6 puntos respecto a 2023. Sin embargo, el mercado internacional compensó parcialmente este impacto con un 64,7% de representación sobre el total, destacando Estados Unidos (8%), Reino Unido (7,8%) e Italia (7%) como principales emisores.

En lo que hace a la Costa Blanca, este 2024 ha brillado con fuerza, registrando un 77,6% de ocupación anual y, liderando el incremento de ocupación hotelera con 4,7 puntos porcentuales más respecto a 2023. De mayo a octubre, la ocupación superó el 80%, alcanzando un impresionante pico del 90,1% en agosto. Destinos como Calpe han demostrado su potencial, logrando un 81,2% de ocupación anual gracias a su combinación única de playa, naturaleza y oferta cultural.