www.nexotur.com

CANARIAS, DESTINO PRINCIPAL EN EL MES DE NOVIEMBRE

España recibió hasta noviembre más turistas y gasto que en todo 2023

Turistas internacionales.
Ampliar
Turistas internacionales.
lunes 06 de enero de 2025, 07:00h
Los 88,5 millones de visitantes y los más de 118.000 millones de euros en gasto rebasan todo lo conseguido durante el año pasado, lo que marca un nuevo récord para el Sector Turístico español, que se verá aún más potenciado cuando se sumen los datos de diciembre.

En noviembre, cada visitante gastó una media de 1.361 euros, un 5,2% más

El gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y noviembre de 2024 ascendió a más de 118.000 millones de euros, una cantidad que supera en 10.000 millones el récord de gasto alcanzado para todo 2023 (108.000 millones). Hasta noviembre, el gasto de los turistas internacionales ha crecido un 16,7%, y la cifra de visitantes para el mismo periodo aumenta un 10,7% hasta alcanzar los 88,5 millones de turistas, una cantidad que también rebasa ya el histórico acumulado de los 12 meses de 2023, que fue de 85 millones.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en el mes de noviembre nos visitaron 5,6 millones de turistas internacionales, un 10,3% más que en el mismo mes del pasado año. Además, en este mes los visitantes extranjeros gastaron 7.709 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16% interanual.

En noviembre, cada visitante gastó una media de 1.361 euros, un 5,2% más que el año pasado, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 178 euros, un aumento del 2,4% interanual. La estancia media es de 7,6 días, cifra ligeramente superior a la de hace un año, que se quedó en 7,4.

Como es costumbre, Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas que nos visitaron en noviembre, con un millón y un incremento del 5,5% con respecto al mismo mes de 2023; de Francia, el segundo, recibimos 751.182 turistas (un crecimiento del 17,4%); por su parte, de Alemania llegaron 650.733 de turistas (un 4,4% más) y de Italia, el cuarto en el ranking, nos visitaron 369.097 turistas (un 22% por encima de la cifra del mismo periodo del año pasado y la mayor subida para un país este mes). Los principales países emisores en los 11 primeros meses fueron Reino Unido (con 17,5 millones y un aumento del 7,1%), Francia (con casi 12,2 millones y un incremento del 11,5%) y Alemania (con cerca de 11,3 millones, un 8,5% más).

Gasto y destinos

En el capítulo de gasto, los nacionales de Reino Unido gastaron en noviembre 1.161 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7%. El segundo país en gasto ha sido Alemania, cuyos nacionales desembolsaron 957 millones de euros en sus vacaciones en España, un aumento del 20,2% respecto a noviembre de 2023. En tercer lugar, se sitúa Francia, con un gasto de 582 millones de euros y un crecimiento interanual del 22%, que sitúa al país vecino como el mercado con mayor porcentaje de incremento de gasto este mes entre los principales países.

Canarias fue el primer destino principal de los turistas en noviembre, con el 25,6% del total. Le siguieron Cataluña (22,2%) y Andalucía (13,7%). A Canarias llegaron un 8,6% más de turistas que en noviembre de 2023. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 9,7% y a Andalucía vinieron un 8,7% más. En el acumulado de los once primeros meses de 2024, Cataluña, Islas Baleares y Canarias son las comunidades autónomas con más visitantes.

Un dato reseñable este mes de noviembre es el más que notable incremento, de un 40,9%, en la llegada de turistas internacionales al conjunto de comunidades, lo que muestra la eficacia de las políticas de desconcentración del Turismo puestas en marcha. En relación al gasto, las Comunidades Autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en noviembre fueron Canarias (con el 28,6% del total), Cataluña (17,9%) y Madrid (15,7%).

El gasto de los turistas aumentó un 13,4% en tasa anual en Canarias, un 8,8% en Cataluña y un 13,1% en Comunidad de Madrid. En los 11 primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña, Canarias y Illes Balears. Como también ha sucedido con las llegadas, en el capítulo de gasto destaca el significativo incremento de un 35,5% en el conjunto de Comunidades Autónomas que no son consideradas destino principal.