www.nexotur.com
Profesionales del Sector debaten sobre turismofobia y el registro de viajeros
Ampliar

Profesionales del Sector debaten sobre turismofobia y el registro de viajeros

Ha ocurrido en el III Congreso de Hostelería y Turismo de Segovia

martes 19 de noviembre de 2024, 07:00h

Más de un centenar de profesionales del turismo y la hostelería de la provincia de Segovia se reunieron en la Real Fábrica de Cristales de La Granja durante el III Congreso de Hostelería y Turismo. Organizado por Festur y la Federación Empresarial Segoviana (FES), el evento trató dos temas clave para el sector: la inminente implementación del Real Decreto de Registro de Viajeros y el creciente fenómeno de la turismofobia en España y Europa.

El decreto establece requisitos para el registro de datos de los huéspedes

En cuando al Real Decreto, este establece nuevos requisitos para el registro de datos de los huéspedes en alojamientos turísticos, lo que generó un intenso debate. Representantes del sector, como la Mesa de Turismo y la Confederación Nacional de Agencias de Viajes, señalaron que la normativa impone exigencias difíciles de cumplir, como la recopilación y transmisión de una gran cantidad de información a través de una plataforma que aún no está operativa.

Se destacó asimismo que el decreto no solo pone en aprietos a establecimientos hoteleros, sino también a las agencias de viajes, que carecen de acceso a los datos que se les exige. Este nivel de burocracia, argumentaron los expertos, podría perjudicar la competitividad de España en un sector tan globalizado como el turismo.

Turismofobia: un desafío emergente

Otro tema central fue el fenómeno de la turismofobia, que ha ocasionado conflictos entre turistas y residentes en zonas urbanas de alta afluencia. Aunque en Segovia el impacto es menor, los expertos señalaron la importancia de abordar el problema de forma preventiva, pues la ciudad sí enfrenta casos puntuales de masificación en días concretos.

El debate sobre este fenómeno fue moderado por el presidente de la Asociación Segoviana de Agencias de Viaje, quien subrayó la necesidad de gestionar el turismo de forma equilibrada para preservar la convivencia y maximizar los beneficios económicos y sociales que genera esta actividad.

La jornada incluyó además una ponencia sobre gastronomía como recurso turístico, impartida por Marta Laguna, decana del Campus María Zambrano. También se ofreció una píldora informativa sobre ciberseguridad, a cargo de Abel Gómez, responsable de Cibersegura, destacando la importancia de la innovación y la seguridad digital en el sector.

El evento contó con la presencia de representantes de instituciones como la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia, así como figuras destacadas del ámbito turístico provincial. La participación institucional subrayó el compromiso conjunto para afrontar los retos del sector y posicionar a Segovia como un destino competitivo y sostenible en el panorama turístico nacional.