www.nexotur.com

ANDALUCÍA, GALICIA Y MADRID, DESTINOS CLAVE EN ESPAÑA

La intención de viaje al extranjero de los españoles crece un 7% para 2025

Españolas de viaje.
Ampliar
Españolas de viaje.
miércoles 13 de noviembre de 2024, 07:00h
Entre ellos, más de la mitad (52%) tiene la intención de viajar tanto internacionalmente como dentro de España, un aumento significativo de 32 puntos porcentuales frente al dato del 20% de este año. Francia, Italia y Portugal, sus destinos estrella.

El 86% afirma que estaría encantado de gastar en extras más allá del precio de su habitación en 2025

Los españoles preparan ya sus viajes para 2025, con Francia (18%), Italia (14,5%), Portugal (14%), Reino Unido (8%) y Alemania (7,5%) como destinos estrella, una selección que contrasta con las intenciones de los viajeros a nivel mundial, donde Japón, Estados Unidos y Francia se perfilan como los destinos favoritos, según el informe ‘Changing Traveller Report 2025’ de SiteMinder.

Tal y como apunta la plataforma, el 70% de los viajeros españoles tiene previsto viajar al extranjero en 2025, frente al 63% de este año. Entre ellos, más de la mitad (52%) tiene la intención de viajar tanto internacionalmente como dentro de España, un aumento significativo de 32 puntos porcentuales frente al dato del 20% de este año. Los destinos nacionales más populares para los viajeros españoles en 2025 serán Andalucía (27%), Galicia (26,5%), Madrid (26%), Cantabria (17,5%) y Principado de Asturias (17%).

Con un 44%, los españoles son los más propensos a nivel global a viajar con su pareja o cónyuge el próximo año, mientras que solo un 7% tiene previsto viajar solo. Cabe destacar que la presión del coste de vida tendrá un impacto en 2025 para los viajeros españoles, según la investigación de SiteMinder. Concretamente, las encuestas revelan que el 59% reservará una habitación estándar (calidad básica), porcentaje que aumenta hasta el 64% entre los ‘baby boomers’ (60-78 años), mientras que más de uno de cada tres (36%) se inclina por adquirir un paquete que incluya vuelos, alojamiento o experiencias. Apenas un 8% elegirá una habitación deluxe (4%), una habitación executive (2%) o una suite (2%).

Sin embargo, esto no limitará sus planes de disfrutar de estancias significativas: el 86% afirma que estaría encantado de gastar en extras más allá del precio de su habitación en 2025, con el desayuno (44%), el aparcamiento (24%), las vistas (22%), un tratamiento de spa (17%) y servicios para mascotas (11%), entre los complementos por los que los viajeros españoles desembolsarán más dinero.

Los eventos también serán un atractivo importante para los viajeros españoles, especialmente entre los más jóvenes. Más de la mitad (53%) y el 69% de la ‘generación z’ (18-27) están ahora más predispuestos a viajar para acudir a un evento que el año pasado, incluyendo reuniones familiares/celebraciones (21%), conciertos/festivales de música (18%) y eventos deportivos (12%).

En consonancia con este dato, el viajero español planea una estancia activa en 2025. Solo el 31% tiene previsto pasar “la mayor parte del tiempo” o “un tiempo considerable” en el hotel, 20 puntos porcentuales por debajo de la media mundial. Sin embargo, cuando esté en el hotel, disfrutará de aquellos complementos que hagan su estancia más placentera. El 67% menciona las “almohadas y la ropa de cama” como uno de los tres elementos principales de la habitación, el porcentaje más alto a escala mundial, mientras que el 45% destaca las vistas y solo el 7% el espacio de trabajo.

Búsquedas y reservas

Por otra parte, casi uno de cada tres viajeros españoles comenzará su búsqueda de alojamiento en 2025 a través de un motor de búsqueda (ocho puntos porcentuales más que hace un año), mientras que el 59% asegura que ha abandonado una reserva online debido a una mala experiencia (siete puntos porcentuales por encima de la media), lo que demuestra una creciente familiaridad con la tecnología a nivel local.

Otro aspecto destacable es que son viajeros flexibles, pero también son los que menos apoyan los precios dinámicos de los hoteles en todo el mundo. El 86% de los viajeros españoles consideraría la posibilidad de reservar en otro momento del mes o del año si se les incentiva, por ejemplo, con un paquete turístico o una habitación mejor. Sin embargo, de todos los viajeros encuestados, son los que menos apoyan los precios cambiantes de los hoteles.

El 51% no está de acuerdo (30%) o se muestra neutral (21%) con que los establecimientos puedan ajustar sus precios durante un periodo de gran afluencia, porcentaje que se eleva al 59% entre los ‘gen x’ y los ‘baby boomers’ (mayores de 44 años). Esta cifra es la más alta a nivel mundial y está muy por encima de la media global del 35% que se muestra neutral (22%) o en desacuerdo (13%) con el concepto.